Sobre la reciente conmemoración del Primero de mayo, la Tribuna de Trabajadores publicó y compartió  en las redes, que gobierne quien gobierne millones de trabajadores en todo el mundo salen a las calles para pelear por sus derechos y contra la guerra, reivindicando esta fecha como una jornada de lucha y protesta del proletariado a nivel internacional.

Aunque en México estas luchas se topen con el freno de las direcciones políticas y sindicales, quienes siguiendo la tradición del charrismo se pliegan a los intereses del gobierno en curso; como lo vemos hoy en todo el país, cuando las centrales sindicales y los sindicatos nacionales cancelan las manifestaciones de este primero de mayo, con el fin de no incomodar al gobierno de la 4T en la campaña electoral y hacer como si no pasara nada.

Mientras que en los países de las principales potencias imperialistas, los trabajadores exigen alto a la política belicista, alto a la amenaza con una guerra generalizada a nivel mundial; y freno, al aumento del presupuesto militar y de compra de armas, ya que esos fondos públicos se desvían de los presupuestos para la vivienda, educación y la salud, generando una guerra social contra los trabajadores.

A la vanguardia de estas manifestaciones, dice La Tribuna, se encuentran los universitarios norteamericanos quienes son conscientes de que la tragedia humanitaria que vivimos, sólo es posible por el financiamiento, envío de armas y apoyo diplomático del gobierno de EUA al Estado de Israel; y que corresponde al mismo pueblo norteamericano, actuar decididamente en contra de esta masacre. Porque en todo el mundo se manifiestan por el cese al genocidio en gaza, en contra del Estado sionista de Israel, en apoyo al pueblo palestino y su reivindicación de soberanía, autodeterminación y derecho al retorno.

Se dice que el pueblo de México no está exento de esta pelea, porque en nuestra nación son miles de trabajadores los que se encuentran también en lucha, por el respeto y ampliación de los derechos; quienes exigen acabar con la precariedad laboral, que quieren condiciones de empleo dignas y que sea efectivo el derecho a la sindicalización y la democracia sindical.

Son miles que se han manifestado (aún con la tibieza de sus direcciones) por la reducción de la semana laboral a 40 horas; y son quienes quieren, que se garantice una pensión digna, que se termine con las AFORES, con el pago en UMAS y que se solucionen las decenas de conflictos laborales, como la falta de pago de los jubilados, la basificación, la violación a los contratos colectivos y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios bajo contrato colectivo.

Se manifiestan además, contra la militarización de nuestra nación que ha continuado con el gobierno de AMLO (quien duplicó el presupuesto a las fuerzas armadas) en consonancia con lo que pasa en todo el mundo; y contra las direcciones sindicales, que se pliegan a la agenda gubernamental, sometiendo a los trabajadores a sus propios intereses, aún con las urgentes demandas que tienen.

Es por eso que trabajadores internacionalistas, llaman a hacer valer la consigna de que “gobierne quien gobierne los derechos se defienden”; y en ese marco, salir a las calles para exigir una jornada laboral de 40 horas, aumento de salarios por contrato, pensiones dignas, no a las Umas, no al financiamiento de las Afores con recursos públicos, solución a las demandas de los trabajadores en lucha, alto a la militarización y la política belicista y ruptura con el Estado genocida de Israel, como lo hizo el Presidente Gustavo Petro de Colombia, al anunciar el rompimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno israelí.

Por el derecho a una pensión digna, que se defiende gobierne quien gobierne, independientemente del partido político en el poder. Por garantizar un sistema de pensiones justo y digno, en manos de los propios trabajadores y no de las administradoras de fondos. Por el cálculo de los montos en salarios mínimos, no en unidades de medida que se actualizan cada año en detrimento del salario. Y así como se ha conmemorado el 138 aniversario de la lucha de los mártires de Chicago en muchas calles y ciudades del mundo, por un rechazo total a la guerra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí