Integralia Consultores ha alertado sobre la creciente intervención del crimen organizado en las elecciones locales de 2024 en México.
Mediante el Primer reporte de violencia política de Integralia Consultores se alertó sobre la creciente intervención del crimen organizado en las elecciones locales de 2024 en México. Según el reporte, se identificaron seis entidades con un riesgo muy alto de intervención de la delincuencia organizada en los comicios locales: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.
Además, se mencionaron nueve entidades con un riesgo alto, que incluyen a Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz. En nivel medio se encontró la Ciudad de México, Quintana Roo y Puebla. Con un nivel bajo se ubicaron Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala, Campeche y Oaxaca. Mientras que, con el menor riesgo de intromisión de la delincuencia se ubica Baja California Sur, Nayarit, Durango, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Hidalgo y Yucatán.
Según la empresa de consultoría, el crimen organizado emplea diversas estrategias para influir en el proceso electoral, incluyendo asesinatos, agresiones, financiamiento de campañas, imposición de candidaturas, movilización o inhibición del voto, y alteración de la votación en casillas.
Sin embargo, en el documento se indicó que esta intervención se intensificará durante el 2024, principalmente, debido a tres factores clave: la presencia de múltiples grupos criminales en conflicto armado, la proliferación de mercados ilícitos más allá del narcotráfico, y un récord histórico en el número de presidencias municipales en disputa.
Aunque, explicaron que existen otros factores de riesgo a tomar en cuenta como lo son los estados de derecho débiles, por la poca resistencia de los tres niveles de gobierno; o la intervención en procesos donde existe una alta competitividad electoral que pone en riesgo la derrota electoral.
Según el reporte, los grupos criminales buscan controlar principalmente los gobiernos municipales para obtener recursos valiosos y operar con impunidad. La captura de estos gobiernos puede ocurrir en cualquier momento, pero los procesos electorales representan una oportunidad para consolidar su autoridad desde el inicio de las nuevas administraciones.
“En 2024 Integralia ha contabilizado 21 eventos de violencia político-electoral, asociados con 32 víctimas; los homicidios contra funcionarios públicos y aspirantes han sido la manifestación más frecuente”, denunció la empresa, en su reporte.
Según sus cifras, a lo largo del año se han contabilizado 10 homicidios, cuatro secuestros, tres atentados, seis acciones de violencia de género y tres destrucciones de patrimonio contra funcionarios o aspirantes a un puesto de elección popular.
El nivel de riesgo de que el crimen organizado intervenga en las elecciones locales es muy alto para Chiapas, como ejemplo basta citar a los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa, Motozintla, Ángel Albino Corzo, Yajalón, La Concordia, Villacorzo y Villaflores. Aquí, es evidente, que los caciques del poder, se lamen ya los bigotes aun a costa del futuro de Chiapas.
¿Y los ciudadanos? ¿Estamos pintados o qué?
 
			 
		