Se está gestando un gran problema con la aparición de varios candidatos «cachirules» que están postulándose para cargos de representación popular en el Estado de Chiapas. Esto no se limita únicamente al partido Morena, ya que hay «cachirules» de todos los colores. Estos candidatos no cumplen con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Chiapas de cara al Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) de 2024. Durante esta jornada electoral del 2 de junio, se elegirá al Gobernador, 24 diputados locales de mayoría relativa, diputados de representación proporcional y a los miembros de los 123 Ayuntamientos.

La Ley establece varios requisitos de elegibilidad para ocupar un cargo de elección popular en Chiapas. Además de los requisitos señalados en la Constitución Federal, la Constitución Local y la Ley General, ningún candidato debe tener un empleo, cargo o comisión en el gobierno federal, estatal o municipal, ni en órganos autónomos federales o locales. Tampoco deben estar inscritos en los Registros de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, ni tener sentencia firme por cometer delitos como violencia familiar, violencia sexual, violación de la intimidad sexual, entre otros. Además, no deben tener deudas alimentarias o estar vinculados a procesos penales por hechos de corrupción en el año previo a la jornada electoral.

Casi cuatro millones de chiapanecos, así como más de 9,800 que viven en el extranjero, tendrán la oportunidad de elegir a mil 542 representantes través de 6,971 casillas que se instalarán en el estado. Sin embargo, el reto para los consejeros del IEPC es garantizar que estas elecciones sean auténticas y superar los niveles de desconfianza y falta de cultura democrática, así como la inseguridad en varias zonas del estado. Esto se ve amenazado por los claros impedimentos que muchos candidatos enfrentan y que no han sido sancionados por la autoridad electoral.

Como han expresado los consejeros del IEPC, la autoridad electoral debe actuar de manera responsable para garantizar la seguridad de los participantes y brindar certidumbre a la decisión de la ciudadanía. Deben realizar acciones que den certeza en cada etapa del proceso electoral, siempre respetando la ley y con el objetivo de fortalecer la democracia. De esta manera, los ciudadanos de Chiapas podrán participar en un ambiente de fiesta democrática, paz social y respeto a sus libertades y derechos.

Según la Ley, están prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores. Además, las autoridades electorales y judiciales deben sancionar cualquier violación a las garantías y características con las que se debe emitir el voto, de acuerdo con la ley y la legislación penal aplicable. Por lo tanto, los ciudadanos de Chiapas tienen el derecho, además de los establecidos en la Constitución Local, de solicitar información pública a las autoridades electorales, partidos políticos y organizaciones políticas locales de acuerdo con la ley correspondiente.

No es en vano lo que dijo el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien afirmó que la democracia no empieza ni termina con el Proceso Electoral. La democracia debe estar siempre presente y debe ser una forma de vida para los chiapanecos. Debemos trabajar constantemente para que nuestras instituciones sean mejores. Esperemos que esto se cumpla.

En Arriaga el precandidato de Morena resultó un acosador sexual. El mal afamado «Chalo Moguel» no tiene ni el mínimo respeto por su esposa, por cierto, actual alcaldesa del citado municipio. Eso explica por qué dieron cabida a un hijo que ha cometido una serie de agravios en contra del pueblo, incluído un presunto homicidio y goza de total impunidad.

«Es falso», «quieren extorsionarme, solo quieren dinero», «es porque no los apoyo»; estas son las respuestas típicas de los funcionarios públicos que son exhibidos por cometer agravios en contra de la sociedad y de los ciudadanos, más aún en este momento electorero en el que las denuncias son crecientes y las evidencias se robustecen.

Las ciudadanas y los ciudadanos ya aprendimos. Pueden ignorarnos, humillarnos e incluso abusar de su autoridad, pero, conste aquí, que: a todo santo le llega su día y a cada político su madrugada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí