Pilar Argüello Trujillo fue asesinada el 2 de septiembre de 2012 en Veracruz; de resolverse, su caso podría impactar en la atención a feminicidios en el país, sostiene Nancy Gómez, en un artículo publicado en el portal SDP Noticias.

El feminicidio de Pilar Argüello Trujillo, ocurrido el 2 de septiembre de 2012 en Veracruz, podría impactar en la resolución y atención de otros casos en México.

Esto porque el feminicidio de Pilar Argüello Trujillo es el primer caso particular recibido por el Comité para la eliminación de la discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

En 2017, el CEDAW emitió una serie de recomendaciones al Estado mexicano por graves fallas en todo el proceso judicial del feminicidio de Pilar, por lo que, de cumplirse, este caso podría acercar a la justicia a otras víctimas.

Por las fallas en el proceso penal, omisiones e irregularidades, la organización Equifonía, representantes legales de la familia, presentaron el caso de Pilar ante el CEDAW de la ONU.

En entrevista con SDPnoticias, Adriana Fuentes Manzo de Equifonía explicó en qué consistieron las recomendaciones emitidas desde 2017 y qué ha pasado desde entonces.

Uno de los puntos importantes por el CEDAW fue la reapertura de la investigación por el feminicidio de Pilar, con lo que se convirtió en el primer expediente archivado de sus características que se vuelve a abrir.

“El CEDAW determinó la reapertura de la investigación porque no debe quedar impune. Hubo una persona que confesó y que dos meses después fue liberado, supuestamente, por falta de pruebas”.

Con esta recomendación cumplida, la justicia para Pilar podría clarificar casos similares, de acuerdo con Fuentes Manzo, pues impactaría al nivel de la política pública para atender y resolver feminicidios con: Garantizar el funcionamiento de procedimientos penales adecuados; eliminar trabas en el proceso de justicia; reformar la implementación de programas de profesionalización de servidores públicos y el apoyo legal a las víctimas.

En efecto, la dilación de la justicia tiene muchas formas y muchos rostros que son cómplices de la impunidad y la violencia real en contra de las mujeres.

El caso de Pilar Argüello Trujillo no solo tiene semejanzas con casos de mujeres y niñas asesinadas en Chiapas como Jade Guadalupe Yuing Gómez, Lissette Paulina Gómez Zenteno y Karla Velasco, cuyos casos fueron retomados por la autoridad judicial como suicidios y condenados a la obstrucción de la justicia, a la inoperancia y la omisión de las y los ministerios públicos.

Ha sido la lucha de sus madres, el dolor y el reclamo de justicia lo que ha logrado que sus crímenes sean atraídos por la Fiscalía de Feminicidios de la FGE de Chiapas. Y aun así, sus asesinos siguen libres, mientras nosotros repetimos y acuñamos ante las manecillas del tiempo: ¡ni perdón, ni olvido! ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí