Construyendo resiliencia.
“Turismo resiliente”.
El turismo es una de las actividades económicas más importantes en el mundo y en México no es la excepción, en el año 2022 alojó cerca de 33.8 millones de turistas, ubicándose en el 6º lugar, solo debajo de países como: Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia.
El turismo en México en el año del 2021, generó alrededor de 1.8 billones de pesos, lo que representó el 7% del producto interno bruto (PIB). Chiapas es uno de los estados más atractivos al turismo internacional y nacional por su gran riqueza natural, seis Reservas de la Biósfera y más de sesenta Áreas Naturales Protegidas.
La VOCACIÓN del territorio chiapaneco es predominantemente FORESTAL de acuerdo con el Atlas Estatal de Peligros y Riesgos y el Programa de Ordenamiento Territorial, lo cual lo hace un estado con un gran atractivo natural, aunado a su riqueza cultural, como más de 10 grupos lingüísticos mayas, la cultura Zoque y la de los Chiapas o el grupo Soctón o Nandalumí, proveniente de centro américa y Sudamérica.
Es por todo lo anterior y de acuerdo con la VOCACIÓN del territorio Chiapaneco, es el Eco Turismo la actividad principal que debe detonar la economía de Chiapas para lograr RESILIENCIA Empresarial y Ambiental.
La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia ANPROGERI Chiapas propone las siguientes acciones para lograr resiliencia Empresarial y Ambiental:
1. Impulsar la creación de Unidades de Manejo Ambiental y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, para preservar los ecosistemas, con una visión más de conservación y educacional.
2. Crear condiciones de accesibilidad y seguridad para acezar a las más de las 60 Áreas Naturales Protegidas, Reservas de la Biósfera y Zonas Arqueológicas
3. Se deben crear rutas y circuitos Ecoturísticos
4. Impulsar un sistema ferroviario que conecte los principales ciudades Como Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas-Comitán-Palenque y centro ecoturísticos con el Tren Maya y con el tren del Pacífico y del Istmo.
5. Crear andadores peatonales Ecoturísticos Resilientes en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Tapachula.
6. Impulsar actividades culturales en los andadores peatonales ecoturísticos y resilientes.
7. Crear un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, para construir Resiliencia Hídrica en el Estado de Chipas, favoreciendo la reducción de riesgos de inundación a los centro de Ecoturismo.
8. Crear un sistema de tratamiento de agua residual en todo el estado para lograr la resiliencia ambiental.
9. Crear un Sistema de Manejo de Residuos Sólidos acompañado de una fuerte campaña de concientización para reducir, separar, reciclar y rehusar los residuos sólidos, favoreciendo la elaboración de composta con la parte orgánica en todo el estado de Chiapas.
10. Organizar a las comunidades e impulsar una campaña de educación ambiental a lo largo y ancho de todo el estado para lograr la preservación de los ecosistemas y lograr la resiliencia ambiental.
Desafortunadamente, en los últimos años, el turismo se ha visto seriamente afectado en el estado de Chiapas por temas sociales, de violencia, lucha entre cárteles por el mercado de la droga, por grupos criminales, por la guerra política y por el poder, por el tráfico de indocumentados, armas, droga, por la ingobernabilidad etc. etc….
 
			 
		