Líderes de 190 países se han reunido en Glasgow Escocia este 31 de octubre, para decidir el futuro del planeta tierra en la cumbre COP26 sobre cambio climático de la ONU; precisamente, cuando los científicos han advertido que el margen para limitar el aumento de las temperaturas globales y evitar las peores consecuencias de esta crisis, se está acabando.

Personas del sector empresarial, compañías de combustibles fósiles, activistas climáticos y otros grupos, asisten para discutir el estado de situación del planeta, que de acuerdo a un informe publicado en agosto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, la temperatura media del planeta está aumentando más rápido de lo que creían los científicos, confirmando que son los humanos los que están causando este calentamiento.

De acuerdo a dicho informe, la única forma de detener el calentamiento es acabar con las emisiones de gases de efecto invernadero, que cuanto más se tarda más caliente se pone; porque además, los impactos del cambio climático ya son fuertes en todas las regiones del planeta y empeorarán con cada fracción de grado de calentamiento, incluyendo olas de calor, sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, etc. Y según los expertos, las capas de hielo por ejemplo, continuarán derritiéndose durante cientos o miles de años, por lo que algunos cambios ya son irreversibles.

Mantener vivo el objetivo 1,5 del Acuerdo de París para mantener el aumento de la temperatura global, poner una fecha final al uso de carbón sin tecnología de captura y almacenamiento, proporcionar 100 mil millones de dólares de financiamiento anual para políticas sobre el clima, lograr que todos los autos nuevos que se vendan en las próximas dos décadas sean de cero emisiones, terminar con la deforestación y reducir las emisiones de metano, son los principales de varios objetivos clave en los que la COP26 deberá ponerse de acuerdo. El Acuerdo de París, signado en 2015 por más de 190 países para limitar el aumento de las temperaturas globales a menos de 2 grados Celsius, tratando de evitar que se desencadenen extremos climáticos más intensos y frecuentes que podrían exponer con frecuencia a unas 420 millones de personas a olas de calor extremas, será la discordia en la cumbre.

Porque en este contexto, aun cuando existen compromisos de casi 200 países para la reducción de gases de efecto invernadero y para evitar las peores consecuencias de la crisis climática, un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente da a saber que aún existe una enorme brecha entre lo que se promete y lo que han dicho los científicos que se necesita. Y es que al parecer, solo seis países han incrementado sus objetivos y de esa manera el mundo seguirá calentándose hasta los 2,7 grados. Esperemos que el Presidente de México esté presente en esta importante Cumbre y que todos los gobernadores, diputados, senadores, presidentes municipales y Consejos municipales estén cien por ciento al tanto de los acuerdos que se tomen o de lo que suceda, ya que se juega el futuro de la humanidad por las decisiones que deben tomarse en cuanto al clima, por las emisiones de gases de efecto invernadero y la producción de combustibles fósiles; sin duda, también muy a propósito de la reforma energética de boga en nuestro país.

Y es que no solo hay conceptos clave que aprender y términos importantes que conocer, sino sobretodo acciones vinculadas al clima que desempeñar, como las Emisiones netas cero que para ello los países y las empresas tienen que recurrir a métodos naturales, como plantar árboles o restaurar praderas, o utilizar la tecnología para capturar el gas y almacenarlo; la captura y almacenamiento de carbono, en depósitos subterráneos o bajo el fondo del mar conocidos como sumideros artificiales de carbono; y las CDN, Contribuciones determinadas a nivel nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

No hay tiempo para demoras porque el futuro no espera, estamos al lado de los Estados Unidos uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, que junto con China deben implicarse grandes recortes de emisiones para enfrentar la crisis climática que está sucediendo y que está afectando a todas las regiones del planeta. No hay lugar para excusas, si se quiere evitar esta catástrofe climática, porque quizá sea la última oportunidad para salvar el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí