Ya lo habíamos señalado, que la falta de solidez institucional puede dar lugar a conflictos que amenazan la legalidad y en el caso específico que ahora retomaremos, los esfuerzos por la democracia; y es que, seis Consejos Municipales evidentemente impuestos en Chiapas, han sido considerados como ilegales por la opinión pública.

Hace unos días el columnista Héctor Estrada Avelar, denunció que contrariamente a la Ley reformada por los mismos diputados en 2019, se han impuesto arbitrariamente Concejos Municipales que funcionarán como “ayuntamientos de trienio completo” sin necesidad de elecciones especiales; porque de manera unilateral el Congreso del Estado decidió designar Concejos Municipales en los seis municipios donde no se realizaron elecciones el 6 de junio o en donde los comicios fueron anulados por los tribunales electorales, como en Honduras de la Sierra, Siltepec, El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa y Venustiano Carranza, bajo la excusa de que «no habían condiciones» para realizar una elección extraordinaria.

No obstante, las y los diputados de la legislatura del Congreso de Chiapas que concluyó el pasado 30 de septiembre, no eran la autoridad facultada para determinar eso y dejaron “bombas de tiempo” en la entidad, algunas de ellas “recrudecidas; «El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) como autoridad responsable, “nunca hizo público un diagnóstico o informe detallado para determinar la imposibilidad de comicios especiales”, que ni siquiera el intento hicieron por alcanzar esas “condiciones necesarias”, pues tomaron una decisión de vía rápida “sin argumentos sólidos e intentos creíbles que validaran la determinación.”

A escondidas, de último momento las y los ex legisladores eligieron a las nuevas autoridades locales, sin convocatorias ni mayores procesos de postulación, en la mayoría de los casos sin que los propios habitantes de los municipios involucrados se enteraran; y que menos importaron, las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, que en el caso de El Parral, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa ordenaron de manera directa al Congreso convocar a elecciones extraordinarias.

Tampoco era necesario un ordenamiento de este tipo, ya que la propia Constitución vigente del Estado de Chiapas establece el procedimiento a seguir en el Artículo 81, reformado por ellos mismos el 9 de octubre de 2019 y que determina en su quinto párrafo que si “por cualquier circunstancia no se hubiese efectuado la elección del Ayuntamiento en la fecha prevista o fuera declarada nula la elección, el Congreso del Estado ordenará la realización de una elección extraordinaria conforme lo establezca la ley”.

Con todo lo anterior no cabe duda, que efectivamente, se ha pasado por encima de la propia Constitución local y desacatado la instrucción dada por los tribunales electorales, para elegir a los gobiernos municipales bajo criterios “poco claros”; lo que constituye sin duda y estamos de acuerdo, una clara violación a los derechos políticos de las poblaciones mencionadas, para elegir a sus propias autoridades.

Por eso coincidimos, en que las afectaciones se elevan cada día, registrándose hechos lamentables en los municipios donde se consumaron las imposiciones; y en que, aunque por la vía jurídica existan actualmente tres procesos de impugnación contra la designación de los Concejos Municipales, la toma de edificios públicos por los habitantes de las localidades en disputa, para impedir que las autoridades designadas puedan tomar posesión de los gobiernos, constituye un problema de mayor envergadura, como sucedió en los municipios de Siltepec y Frontera Comalapa.

Es totalmente cierto, que en todos los casos el reclamo es el mismo, acatar la Ley y convocar a elecciones extraordinarias. Y en este sentido, no debe haber vuelta de hoja por parte de la nueva legislatura, quien tendrá que ejercitar y demostrar su investidura, para remediar los males ocasionados a quienes se les impidió elegir a sus propias autoridades; porque de lo contrario, lo que mal empiece tendrá facturas muy altas que pagar, ante las irregularidades cometidas. Por lo que este nuevo Congreso local, debería convocar sin titubeos a elecciones extraordinarias en los municipios afectados, para resguardar el Estado de Derecho; y como recientemente lo expresó Ifigenia Martínez al recibir la medalla Belisario Domínguez, para retomar la “madurez institucional”, con respeto a la pluralidad democrática.

1 COMENTARIO

  1. Hola chiapasobserva! Según yo, no l iepc, no es autoridad responsable, sino Irresponsable! Por otro lado, el congreso del estado es un conjunto de parásitos y corruptos; por lo mismo, los problemas políticos se convierten, como dicen ustedes, en bombas para la sociedad y los riegos son mayores, pero a quien de los de «arriba» les importa?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí