La detención de Joaquín Flores alias «El Chorizo», líder operador de una célula delitiva responsable de diversos delitos en la zona de Yajalón, confirma que la denuncias publicadas en medios de información independientes, fueron sustentadas en testimonios de víctimas de graves e irreparables violaciones a sus derechos humanos y de la misma población, la cual ha vivido por más seis años bajo la amenaza y la violencia generada por este grupo delictivo ligado al diputado Juan Manuel Utrilla Constantino.
En 2019, Joaquín Flores ya había sido detenido por la matanza de cuatro indígenas originarios de la comunidad La Aurora y el presunto secuestro y asesinato del comerciante Antonio Vázquez, no obstante, el tráfico de influencias y la impunidad, sello distintivo del paso gobierno encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, permitieron que saliera libre y continuara operando abiertamente bajo la protección de las autoridades.
Joaquín Flores deberá enfrentar un estricto proceso con todo el peso de la ley, nadie de sus socios y protectores debe gozar de impunidad, sea quien sea y caiga quien caiga, por ello la opinión pública nacional y la comunidad internacional deberán estar atentos para garantizar que se cumpla el principio de Cero Impunidad ordenado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
«Por cierto»
No es extraño que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos muestre un desinterés persistente en este tema, ¿la razón? Pues resulta que el actual Presidente de este organismo fraguó durante su paso por el Amate una íntima y férrea amistad con Joaquín Flores, al grado que cultivó relaciones con otros miembros del crimen organizado, vinculados evidentemente a Juan Manuel Utrilla Constantino a quien desde la CEDH no se toca ni con el pétalo de una rosa, a pesar de los graves delitos cometidos y por los cuales obran carpetas de investigación, incluída su probable responsabilidad como autor intelectual del asesinatos de nuestro compañero periodista Mario Gómez.
Es un secreto a voces que Culebro Borrayas lejos de ser un legítimo defensor de los derechos humanos, es más bien un tipo misógino, altanero y corrupto que vela solo por sus propios intereses tal y como ocurrió con el exfiscal Olaf Hernández con quién mantuvo una relación de complicidad mientras el pueblo de Chiapas era sometido por la violencia y la corrupción de los mandos policiacos.
Hay que tener mucho cuidado con este aboganster, pues en lenguaje, las palabras «mandar a asesinar, «ejecutar» y otras quizá más graves, son frecuentes en sus proyecciones viscerales.
«El legado de Emiliano Zapata sigue vigente e inspira a la Nueva ERA»
En el marco de la Conmemoración del 106 Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA se inspira en los ideales del revolucionario, al promover una transformación basada en la lucha por la igualdad, la justicia social, las libertades, la democracia y la dignificación del servicio público.
El mandatario enfatizó que Emiliano Zapata conoció de cerca la injusticia y fue asesinado con la intención de silenciar toda resistencia, sin embargo, su pensamiento y su lucha siguen vivos más de un siglo después, fortaleciendo causas legítimas en defensa del pueblo en México y a nivel mundial.