96 años transformando a México
Hoy el PRI cumple 96 años de su fundación. Casi un siglo en el que hemos jugado un papel fundamental en la construcción de nuestras instituciones.
Desde la creación de programas vitales para el campo hasta la incorporación del apoyo a nuestros adultos mayores en la ley. Sí, que no se les olvide que fue el Partido Revolucionario Institucional el que legisló a favor de este programa que hoy es una de las banderas corporativas del partido en el poder.
El PRI ha demostrado que la política puede ser sinónimo de responsabilidad y visión de Estado. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a un panorama preocupante. La demencia de los que hoy son dueños del poder, no se relaciona con la edad, sino con un claro interés en perpetuar un sistema de privilegios que alguna vez criticaron. La pobreza en México, los conflictos diplomáticos y la inseguridad son reflejos de esta gestión.
Y mientras algunos insisten en que «el PRI robó más», esta frase se convierte en un intento de justificar los errores de un gobierno que parece olvidar que la política debe servir al pueblo, no a los intereses de unos pocos.
El PRI, a lo largo de su historia, ha sido un pilar fundamental en la lucha por las causas sociales en México. Desde su creación, el partido ha trabajado incansablemente para promover el bienestar de los ciudadanos y garantizar sus derechos.
Uno de los logros más significativos del PRI ha sido la implementación de programas destinados a mejorar la vida de los sectores más vulnerables. La creación de programas para el campo, que han apoyado a miles de agricultores, es solo un ejemplo de cómo el partido ha buscado fortalecer la economía rural y garantizar la seguridad alimentaria.
Además, el PRI ha sido pionero en la inclusión de derechos sociales en la legislación. La incorporación del programa de apoyo a adultos mayores en la ley no solo refleja un compromiso con la dignidad de nuestros ancianos, sino también con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
A lo largo de los años, el PRI ha defendido los derechos laborales y ha trabajado para consolidar un sistema de salud accesible para todos. Su enfoque en la educación ha impulsado iniciativas que han permitido a generaciones enteras acceder a un futuro mejor.
En cada etapa de su historia, el PRI ha demostrado que su compromiso con las causas sociales va más allá de la retórica. Ha sido un actor clave en la construcción de un México más equitativo, siempre buscando el bienestar de la población y luchando por un futuro en el que todos tengan la oportunidad de prosperar.
En tiempos de desafíos, el PRI continúa siendo un aliado de las causas que importan a la gente. Firmo y afirmo.
«Tengan pa’ que se entretengan»
Por cierto, miles de maestras y maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), anuncian un paro de labores como medida de presión contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste) impulsada por Morena.
¡Vaya sorpresa! El PRI ha denunciado que el aumento a las cuotas del Issste para maestros, empleados del sector salud y otros trabajadores del Estado es injusto y en consecuencia se opondrá las reformas que se proponen.
La reforma, además, se olvida del compromiso presidencial de regresar a la jubilación a los 30 años para los hombres y 28 para las mujeres y a recibir la pensión similar al último salario, mientras el aparato del SNTE impulsa una campaña de afiliación a Morena casi de manera obligatoria. ¡Sigan votando por los regeneradores de la vida pública!
«Rosa Aidé, ¿Mesa Nacional de Atención?»
¡Vaya, qué giro tan inesperado! La exsecretaria de Educación de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, ahora está bajo la lupa de las auditorías. Parece que el karma decidió hacer una visita inesperada, y vaya que tiene un sentido del humor peculiar. Después de haber perseguido al exlíder sindical Pedro Gómez Bamaca por supuestos desvíos de recursos en la Sección 7 del SNTE, ahora se encuentra en una posición bastante incómoda: debe explicar dónde han ido a parar esos recursos que, sorprendentemente, han desaparecido por arte de magia.
Uno se pregunta si, en medio de todo esto, también pedirá una «Mesa Nacional de Atención» para que la ayuden a esclarecer las cosas. Porque, claro, siempre es más fácil señalar con el dedo que hacerse responsable. ¡Bravo por el karma, que se asegura de que cada acción tenga su reacción!
Después de todo, el teatro de la política siempre tiene su cuota de drama, y esta historia promete ser un verdadero blockbuster.
¡A ver cómo se desenreda este hilo!
 
			 
		