Desde Massachusetts
Tuvo que ser invitado a un encuentro en el extranjero el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, para recordarle a todos los alcaldes de Chiapas que hay una deuda pendiente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueve la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU).
A unas semanas de culminar un trienio más de las administraciones municipales, del debut y despedida de alcaldes y alcaldesas, caciques, alfiles, esbirros e improvisados; el futuro alcalde provinciano, cegado quizá por el ego y la teoría del ombligo del mundo, ha viajado a la ciudad de Boston, Massachusetts, para participar en un encuentro con otros alcaldes electos bajo la temática: ¿Cómo cambiar a México desde lo local?
A esta hora, Ángel Torres seguramente ya habrá realizado magnas exposiciones respecto al desarrollo sostenible, la infraestructura resiliente y la relevancia de las acciones locales para acelerar el desarrollo del país. Algo que gracias a su ejemplar trabajo al frente de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, logró materializar gracias al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fueron una guía práctica para la planeación de obras como domos deportivos y pasos desnivel, mismas que contaron con la aprobación y el respaldo de la ciudadanía, gracias a su impacto amigable con el medio ambiente y la transparencia con que fueron ejecutadas.
A la invitación, se ha sumado la alcaldesa electa de San Cristóbal de las Casas, Fabiola Ricci, quién tuvo durante dos legislaturas la oportunidad y el deber de impulsar el cumplimiento de la Ley Estatal de Planeación que ordena desde el 2018 que los planes de Desarrollo Municipal de la entidad, se encuentren alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Después de este encuentro, saldrán a relucir brillantes comunicados, videos, transmisiones en vivo y todo tipo de halagos en redes sociales para nuestros ‘paisanitos’, que desde Boston, Massachusetts, se comprometerán a convertirse desde ahora en los redentores y salvadores del desarrollo local, la sostenibilidad y el compromiso con los acuerdos globales.
Nuestros brillantes futuros alcaldes, volverán a Chiapas para abordar, con carácter de especialistas, la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza; fomentar la educación de calidad y el acceso a oportunidades para todos y promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Hablarán de mejorar la infraestructura y el acceso a servicios básicos como agua, saneamiento y energía, e implementar políticas para reducir la desigualdad económica, promover el crecimiento económico, la innovación y el uso de tecnologías sostenibles.
También destacarán la importancia de promover la participación ciudadana, la rendición de cuentas en la toma de decisiones para abordar el cambio climático y reducir los impactos ambientales negativos.
Serán promotores y paladines de la paz, la justicia y la seguridad para todos, aunque tres años se les hagan agua entre las manos, sus bolsillos se inflen y las politicas públicas padezcan de amnesia o quizá, de doble moral.
«Yo no lo sé de cierto, pero lo supongo».
Mándame un whats: 5627896209