Ante advertencia del SNTE,  investigación profunda a la venta de plazas docentes

Sin referirse al carácter punitivo y sancionador que los maestros y maestras de México siempre han rechazado de la Ley del USICAMM, el Secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, afirmó que este sistema encierra múltiples quejas por todo el país; y advirtió, sobre la necesidad de desaparecer a la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (USICAMM).

La razón es que en ese organismo impera la corrupción, ya que los funcionarios de los sistemas educativos del país operan la entrega de plazas y horas a conveniencia, aseguró el líder del magisterio desde Saltillo, Coahuila recientemente. Y que esconden las plazas o las entregan a sus incondicionales y parientes, pues en realidad la transparencia que dicen que hay, no es tal.

Que la USICAMM opera bajo un sistema que imposibilita en muchos casos el crecimiento de los maestros, y citó el ejemplo de maestras y maestros que les otorgan horas adicionales incompatibles con sus lugares de trabajo, además de horarios empalmados. Y que las listas de prelación no son respetadas.

Si bien la advertencia de Zepeda Salas no es inoportuna, está bastante retrasada porque los maestros y maestras llevan años ante problemas de este tipo, prolongados a tal fin que continúan las protestas entre los trabajadores por todas partes del país, lo que él mismo confirma ahora. En Chiapas para muestra, los grupos de inconformes crecen en todo el Estado por los aberrantes engaños y jugadas mal intencionadas de los funcionarios contra decenas de afectados.

La duplicidad de plazas educativas ha llegado a niveles alarmantes, y las autoridades incluso parecen desafiar abiertamente la situación al exigir demandas formales antes de tomar medidas. Juan Jesús Guillén Miceli, Director de Educación de la SEF (Sub Secretaría de Educación Federalizada) en Chiapas, se ha mostrado cobardemente renuente a actuar, argumentando que mientras no se presenten demandas legales, no habrá problema alguno. Además, este funcionario despectivamente minimiza la importancia de las denuncias realizadas en redes sociales y medios impresos.

La falta de transparencia y corrupción en el sistema educativo mexicano es crítica y realmente alarmante, tanto así que ha enfatizado la postura del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien advierte sobre las graves irregularidades dentro de este organismo y la necesidad de su desaparición. Se evidencia un tono de denuncia y repudio hacia la corrupción presente en la entrega de plazas y horas a conveniencia de los funcionarios educativos, lo que afecta directamente la carrera y el desarrollo profesional de los maestros y maestras. La actitud indiferente y burlona de algunas autoridades frente a las denuncias y protestas de los trabajadores de la educación, refuerza la percepción de impunidad y complicidad dentro del sistema educativo.

Esto refleja, la urgente necesidad de tomar acciones concretas para erradicar la corrupción y garantizar la transparencia en el sistema educativo, subrayando la importancia de escuchar y atender las demandas legítimas de los maestros y maestras. Es importante tomar acciones concretas para combatir la corrupción y garantizar la transparencia, así como de escuchar y atender las demandas de los afectados por estas prácticas ilegítimas. Es urgente la necesidad de reformas y cambios profundos en el sistema educativo, y de promover un ambiente de honestidad y equidad en beneficio de los docentes y la calidad educativa en México.

Ante la grave situación, es imperativo abordar rápidamente este problema para asegurar la integridad en la asignación de plazas y horas a los maestros y maestras. La implementación de un sistema transparente de asignación de plazas, el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia, la promoción de la participación ciudadana, el impulso de reformas legislativas y la promoción de una cultura basada en ética y valores, son demandas y propuestas añejas que no deberían ser soslayadas. Además, se requiere llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las acusaciones de corrupción en el USICAMM y en los sistemas educativos a nivel nacional, con el fin de identificar a los responsables y aplicar sanciones ejemplares. Todo ello puede contribuir a erradicar la corrupción en el sistema educativo mexicano, garantizando la transparencia en la asignación de plazas y horas, protegiendo así los derechos de los docentes y fomentando una educación de calidad fundamentada en principios éticos y equitativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí