“Política Resiliente”

En español política tiene sus raíces en el nombre de la obra clásica de Aristóteles, Politiká, que introdujo el término del Griego que quiere decir: asuntos de las ciudades. A mediados del siglo XV, la composición de Aristóteles se traduciría en inglés moderno temprano como Polettiques que se convertiría en Politics en inglés moderno. El vocablo política se atestigua en la primera traducción al castellano de 1584 por Simón Abril de «Política» de Aristóteles a su vez tomado de politicus.

Gabriela Krause describe que la función de la política es la moderación entre el poder y los diversos intereses sociales, además de la organización de estos actores, así mismo comenta que la política tiene diferentes maneras de concebir el término, siendo una de ellas como el conjunto de actividades que determinan las decisiones a tomar en un grupo o sociedad. Ella también señala que la política es una doctrina que refiere al gobierno de los Estados, mediando con los ciudadanos y dedicándose a la distribución y ejecución del poder en función del bien común ciudadano.

Lo anterior nos hace reflexionar que la Política tiene que ver con las ciudades, con los ciudadanos, con la toma de decisiones, con el bien común y con la mediación entre el poder y el interés social o común. Por lo tanto un político debe ser un mediador entre el poder y el bien común y debe de realizar un conjunto de actividades para la toma de decisiones para lograr el bien común.

Por otro lado, ser ciudadana o ciudadano significa ser una persona física miembro de una sociedad, comunidad o entidad territorial, que tiene los mismos derechos y oportunidades que los demás. Civil del latín, civilis, significa ciudadano.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 34 dice, que son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos de haber cumplido 18 años, y tener un modo honesto de vivir. La palabra honestidad viene del latín honestias, que significa honor y dignidad, el cual es la virtud que caracteriza a las personas por el Respeto.

Desde el enfoque Resiliente, la toma de decisiones debe estar basado en un análisis costo beneficio sustentado en un análisis de riesgos, si y solamente si, se podrá tomar buenas decisiones si se hace dicho análisis donde el riesgo del bien común sea la premisa.

En síntesis, la Política Resiliente busca la mediación entre el poder y ciudadanos para la toma de decisiones en beneficio del bien común sustentado en un análisis costo beneficio basado en el Riesgo. La Política nunca debe ser vista como un negocio o como una forma de vida, en las sociedades más civilizadas un político debe ser un ciudadano, como se describe en el art No. 34º de nuestra Constitución Política.

Por todo lo anterior un político resiliente deber ser:

1) Un servidor, no alguien que se sirva de la sociedad.
2) Un analista del riesgo, no poner en riesgo a la ciudadanía.
3) Ciudadano antes de ser político.
4) Un profesional en cualquier área técnica o administrativa y un conocedor de la vocación o aptitud del territorio de su adscripción.
5) Más humano
6) Mediador entre todos los diferentes grupos de una sociedad y promover la participación ciudadana.
7) Estadista
8) Un versado en los peligros de origen natural y antrópico que enfrenta y afronta su territorio.
9) Un avezado en las diferentes vulnerabilidades del territorio: Socio-económica, demográfica y física.
10) Respetuoso en todo momento de las leyes, normas, reglamentos y en general del medio ambiente y todo lo que le rodea.

Hoy en día el término política está muy devaluado y a más de uno se le revuelve el estómago cada que se habla de política y pensamos que la política solo es para unos cuantos y que solo ellos tienen el poder de tomar decisiones por los ciudadanos.

Debemos re valorar el término Política y si realmente buscamos un cambio en nuestras instituciones y en nuestro gobierno, primero debemos de acuerdo con el Art. 34º Constitucional, ser mejores ciudadanos y luego involucrarnos en la política, pero en una política resiliente. Porque “Cada Pueblo tiene el Gobierno que se Merece”, dice Joseph de Maistre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí