Acciones Resilientes ante la Ola de Calor
El cambio climático, muchas veces ha servido como un simple discurso político y justificación para culpar algo o alguien ante la incapacidad de muchos gobiernos de plantear soluciones que tengan que ver con el equilibrio ecológico y mejorar el medio ambiente, propiciando un verdadero desarrollo sustentable.
El cambio climático no es nuevo, desde que existe la tierra, hace aproximadamente 4,600 millones años han ocurrido cambios importantes en el clima, como la Edad del hielo que comenzó hace 110,000 años y terminó en el año 9,700 a.C, dando paso al Holoceno.
El problema en el cambio climático, no es la presencia de gases de efecto invernadero como el bióxido de carbono, metano, vapor de agua, etc. El problema, es que hoy en día hay más animales, incluyendo al humano, que durante el proceso de respiración liberamos bióxido de carbono todo el tiempo, como la industria y los motores de combustión interna; y cada vez hay menos plantas, es decir, el Reino Animal (incluyendo a los humanos), es mucho mayor que el Reino Vegetal y esto provoca aumento de bióxido de carbono en la atmósfera que se traduce en un calentamiento global.
El bióxido de carbono en la atmósfera es el responsable de mantener una temperatura confortable en la superficie de la tierra, sin él, las noches sería muy frías, por tal motivo, es imprescindible su presencia, y además es el gas que requieren las plantas y árboles durante el proceso de la fotosíntesis, ya que a través de este proceso se produce oxígeno y fructosa, tan necesarios para el reino animal.
Por lo anterior, el incremento de calor en la superficie de la tierra obedece a que cada vez por los procesos de deforestación, tala y urbanización, hay menos plantas, árboles, bosques, selvas que puedan asimilar el bióxido de carbono atmosférico y cada vez abemos más animales, es decir, más individuos pertenecientes al reino animal que liberamos de forma permanente bióxido de carbono. Este desequilibrio ecológico es pues el causante de la Onda de Calor que azota al mundo entero y Chiapas no es la excepción.
Bajo este enfoque la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, Región Sur Sureste, propone las siguientes acciones para afrontar la Onda de Calor que vive
Tuxtla Gutiérrez y en general Chiapas.:
1. Implementar el Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, a través de un subsistema de Estructuras de Control Flujo Aguas Arriba, en la parte alta de las cuencas, tipo represas filtrantes, para garantizar la presencia del vital líquido en las cuencas y con ello garantizar la sobrevivencia de los bosques que viven en las laderas de las montañas y en las Áreas Naturales Protegidas.
2. Construir más parques urbanos que sirvan además como Estructuras de Detención, para el control de avenidas.
3. Reforestar los parques urbanos existentes, los camellones, las banquetas y las Áreas Naturales Protegidas.
4. Reforestar las áreas verdes de los fraccionamientos que son donados al ayuntamiento.
5. Crear trincheras de infiltración en camellones, a través de zanjas de 1. 5 m de ancho por 1.50 m de profundidad rellanas de piedra bola, grava triturada y un cubierta de tierra vegetal con el bombeo de la vialidad invertido hacia el camellón.
Para evitar el golpe de calor en general a la población se sugiere lo siguiente:
a) Tomar abundantes líquidos, lo recomendable es tomar hasta 2 L al día y estar atento de niños y ancianos que son los más vulnerables al golpe de calor.
b) Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, sobre todo si la temperatura es elevada y usar protector solar.
c) Vestir con ropa ligera, clara y de algodón.
d) Aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura.
e) Comer comida ligera y fresca, de ser posibles alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras).
f) No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
g) Descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. Si se sienten síntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra.
h) Si permanecemos en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado.
i) Evitar beber alcohol, ya que interfiere en la capacidad del organismo para regular la temperatura.
j) Bañarse o mojarse cada poco tiempo.
 
			 
		