«GESTIÓN RESILIENTE DEL TERRITORIO»
Así como todas las personas, sin excepción tenemos una vocación o aptitud para lo cual fuimos creados, las cosas también tienen esa vocación para lo cual fueron hechas y el TERRITORIO por supuesto también tiene una VOCACIÓN o APTITUD para lo cual fue concebido.
Es fundamental que las actividades económicas y el desarrollo urbano se detonen en función de la vocación o aptitud del territorio, así como alguien que tiene la vocación de abogado y se dedica a la ingeniería, errará toda su vida, así las actividades económicas propias de un estado como Nuevo León si se desarrollan en Chiapas, estarán también errando.
Para planear el desarrollo de un territorio, lo primero que tenemos que hacer es conocer su VOCACIÓN o APTITUD para lo cual fue engendrado y para ello es imprescindible contar con las herramientas que nos permiten conocer precisamente esa VOCACIÓN o APTITUD, como los son los Programas de Ordenamiento Territorial, los Programas de Ordenamiento Ecológico y los Atlas de Peligros y Riesgos.
Dichos programas, así como el Atlas de Peligros y Riesgos, son las directrices rectoras y potentes herramientas de planeación que aparte de indicarnos de manera precisa e inequívoca la VOCACIÓN o APTITUD del territorio marcarán la pauta para detonar las principales actividades económicas de dicho territorio así como orientar el desarrollo urbano en función del riesgo con el cual podremos realizar estudios y análisis costo beneficio para la toma de decisiones y priorización de acciones.
Si y solamente si conocemos la VOCACIÓN o APTITUD del territorio podremos hacer una verdadera gestión resiliente del territorio, es por ello que cualquier intento de hacer planeación territorial, como planes de desarrollo urbano, cartas urbanas, etc. si no están direccionados de acuerdo con estos principios, estarán condenados al desastre y sería como planear a ciegas.
Chiapas sin duda alguna, su vocación primordial es natural y forestal, ocupa el segundo lugar en biodiversidad de especies cuenta con más de 60 áreas naturales protegidas, de las cuales 4 son Parques Nacionales y dos son Monumentos Naturales, 7 reservas de la Biósfera y una gran cantidad de zonas sujetas a conservación ecológica.
Por otro lado, el turismo es una de las actividades económicas más importantes en el mundo y en México no es la excepción, en el año 2022 alojó cerca de 33.8 millones de turistas, ubicándose en el 6º lugar, solo debajo de países como: Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia.
El turismo en México en el año del 2021, generó alrededor de 1.8 billones de pesos, lo que representó el 7% del producto interno bruto (PIB). Chiapas es uno de los estados más atractivos al turismo internacional y nacional por su gran riqueza natural, su riqueza cultural, con más de 10 grupos lingüísticos mayas, la cultura Zoque y la de los Chiapas o el grupo Soctón o Nandalumí, proveniente de centro américa y Sudamérica.
Es por todo lo anterior y de acuerdo con la VOCACIÓN y APTITUD del territorio Chiapaneco, que el Eco Turismo debe ser la actividad principal que detone la economía de Chiapas para lograr RESILIENCIA Empresarial y Ambiental.
 
			 
		