Acciones para afrontar las inundaciones o gestión adecuada del territorio

En conferencia de prensa el pasado jueves en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la Asociación Nacional  de Profesionales en Resiliencia (ANPROGERI) presentó estrategias para afrontar los incendios y las inundaciones.

La ANPROGERI ha propuesto implementar un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, mediante el cual se pretende construir estructuras de Control de Flujo en las partes altas de las cuencas a través de pequeñas presas filtrantes, así como estructuras de Detención y estructuras de Retención-Infiltración.

La Asociación también ha manifestado preocupación por los problemas de inundación en las colonias La Ilusión, Patria Nueva y Paso Limón de Tuxtla Gutiérrez; por lo que a través de su Coordinador de la región Sur Sureste, Romeo Palacios Suárez, ha solicitado al Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA, de acuerdo con las Reglas de Operación del Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (FOGIRD) y con base en la demanda de la ciudadanía, la incorporación de acciones y obras para reducir los riesgos de inundación a la lista del Comité y Subcomité Técnico de dicho Fondo, para su correspondiente ejecución.

Y es que la finalidad del Fideicomiso Público de Inversión, Administración y Fuente de Pago denominado FOGIRD, es la ejecución de acciones y obras que tengan como objetivo la atención de la población afectada y de los daños causados a la infraestructura pública estatal, conforme a lo establecido en su artículo tercero y párrafo quinto.

Romeo Palacios afirmó, que “La Ilusión” ha sido una de las colonias más afectadas en los últimos años, por las inundaciones que se han dado (por lluvias fuertes pero no extraordinarias) en la zona oriente norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; y que de igual forma, ha sido seriamente afectada también la colonia Patria Nueva.

A su juicio, el problema de las inundaciones en estas colonias se ha ido seriamente incrementando año con año por la urbanización y cambio de las condiciones naturales de escurrimiento en la cuenca donde se ubican dichas colonias, lo que ha dado lugar a que los escurrimientos superficiales se multipliquen hasta en cuatro veces más.

La cuenca ya impactada, en su mayoría por la urbanización donde se ubican dichas colonias, tiene una superficie con más de 250 mil hectáreas y el cauce principal presenta cuatro “escurrimientos efímeros tributarios”, dando lugar a una cuenca de orden tres, de acuerdo con la red hídrica contenida en el Atlas de Peligros y Riesgos de Tuxtla Gutiérrez 2013. El riesgo de inundación en la parte baja de estas colonias ha sido muy alto, con grandes pérdidas y daños a la infraestructura, donde se han presentado tirantes de agua de hasta 1.40 m para dichas lluvias fuertes. ¿Qué se espera ante las lluvias extraordinarias que siempre acontecen en nuestra Ciudad?

Hay quienes mencionan que las soluciones basadas en la naturaleza para evitar inundaciones en zonas urbanas (como las que promueve la ANPROGERI) son indispensables, pero que deben promoverse en los foros mundiales a efecto de que esos modelos se traduzcan en políticas públicas; y que en este tema de las inundaciones, una parte importante es el ordenamiento y la gestión del territorio, porque es ahí donde no se ha logrado atinar para hacer la articulación del desarrollo regional, donde los tres niveles de gobierno vean lo que se tenga que hacer. La solución a este nuevo problema sin embargo, aún  no existe. Ya hablaremos del mal uso del suelo. Y hasta más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí