jueves, octubre 30, 2025

EDICIÓN IMPRESA 676

Durante una intensa gira de trabajo por la región De Los Bosques, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó los municipios de Huitiupán, San Andrés Duraznal y El Bosque, donde reafirmó su compromiso con la paz, el bienestar y el desarrollo social y económico, a través de políticas públicas cercanas a la gente y con un alto sentido humano que ponen en el centro a las personas, especialmente a quienes menos tienen

Encuestas: ejercicios de participación ciudadanas

Las encuestas de opinión son fundamentales para los ciudadanos y los gobiernos que deseen entender mejor su desempeño y sus objetivos para tomar decisiones...

Economía familiar, innovación y el poder de las mujeres

“Hay que gestrificar nuestros núcleos familiares, hay que agregar valor a nuestra voz.” Esta premisa no sólo plantea un cambio de enfoque: es un...

Jiquipilas: policías olvidados y un gobierno en la frivolidad

A unas semanas de cumplir su primer año al frente del Ayuntamiento de Jiquipilas, la presidenta municipal Blanca Yaneth Chiu López deja más sombras...

TecNM campus Cintalapa da inicio al semestre agosto-diciembre 2025

La directora del plantel, Olga Luz Espinosa Morales, dirigió un emotivo mensaje de bienvenida a las y los estudiantes, exhortándolos a vivir esta etapa...

Destaca Eduardo Ramírez labor de docentes del Cecytech y TBC a...

Inauguró la Segunda Jornada Académica Estatal Cecytech-TBC 2025, acompañado por el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales...

Inicia el Programa de Capacitación 2025 en Transparencia para el Pueblo...

El objetivo central de este programa es dotar de herramientas técnicas y conocimientos especializados a las personas servidoras públicas que encabezan las Unidades de...

Intransigencia de Noroña provoca golpiza con Alito Moreno en el Senado

El altercado ocurrió al término de los trabajos legislativos mientras se entonaba el Himno Nacional; la escena fue captada en vivo por el Canal del Congreso Chiapas Observa/Staff.- Lo que debía ser el cierre solemne de los trabajos de la Comisión Permanente derivó en un bochornoso espectáculo político. Los senadores Alejandro Moreno Cárdenas, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Gerardo...

INER firma convenio para implementar IA en detección temprana del cáncer de pulmón

Este instituto se convierte en una de las primeras instituciones públicas del país en aplicar IA en estudios de imagen para mejorar el diagnóstico oportuno de enfermedades respiratorias La directora del INER, Carmen Hernández Cárdenas, resaltó la colaboración institucional para fortalecer el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias Chiapas Observa/Staff.- El...

Denuncian a funcionarios de Oaxaca por violentar a mujeres indígenas

La diputada Aracely Cruz Jiménez (PT) presentó este martes ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia en contra de diversos servidores públicos del estado de Oaxaca por su participación en dos grupos de mensajería instantánea donde difundieron fotografías de mujeres indígenas, de las cuales hicieron comentarios...

Una cuarta parte de la humanidad aún carece de acceso a agua potable

Las personas en los países menos desarrollados tienen el doble de probabilidades que otras de carecer de acceso a agua potable y saneamiento básico. Las poblaciones rurales, los niños, las minorías étnicas e indígenas están en primera línea. En muchos países, la recolección de agua sigue siendo una tarea...

Cero Impunidad

Autoridades aprehenden a cuatro presuntos homicidas

Los mandamientos judiciales se ejecutaron derivados de los actos de investigación, que señalan que los inculpados fueron vistos con la víctima, momentos antes de...

El fundador del Cártel de Sinaloa reconoció ante una corte federal de Nueva York haber financiado con sobornos a autoridades mexicanas para operar su red criminal. El acuerdo lo condena a prisión de por vida y al decomiso de 15 mil millones de dólares

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. – Cada 8 de agosto, en pleno corazón del Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, se lleva a cabo una de las expresiones culturales más simbólicas y significativas de Chiapas: la representación ritual de los Alferéz y Nahuarés. Esta tradición, profundamente arraigada en la comunidad, revive el encuentro —a veces armonioso, a veces conflictivo— entre dos mundos: el indígena y el europeo. La celebración coincide con la festividad de Santo Domingo de Guzmán, patrono del pueblo, y se realiza en la explanada junto a la emblemática iglesia del mismo nombre. Desde temprano, niñas y niños participan montando caballitos de palo, representando a ambos grupos, mientras que por la tarde los adultos escenifican una batalla ritual con machetes, acompañados por el retumbar de tambores y carrizos. Aunque el ritmo y el vestuario podrían sugerir una danza, no lo es: se trata de una representación ritual cargada de simbolismo. Los Alferéz, cuyo nombre proviene del árabe al-fāris (jinete), simbolizan a los soldados europeos. Su vestimenta está compuesta por camisas amarillas, pantalones rojos y penachos del mismo color. Montan caballos reales o de palo, evocando el poder militar colonial. En contraste, los Nahuarés —nombre derivado del término chiapaneca Na’guaré, que significa “cara de madera”— representan a los pueblos originarios. Portan máscaras similares a las de los parachicos, adornadas con listones multicolores, que simbolizan la resistencia, la memoria y la persistencia cultural. Este ritual no solo conmemora las antiguas batallas entre moros y cristianos, como ocurre en otras regiones de México y España, sino que también está íntimamente ligado con los ciclos solares y la cosmovisión mesoamericana, pues coincide con las posiciones cenitales del sol los días 3 de mayo y 9 de agosto. La escenificación de Alferéz y Nahuarés trasciende el folclore. Es un diálogo entre el pasado y el presente, una afirmación de la identidad chiapaneca que cobra vida fuera del marco de la Fiesta Grande de Enero, cuando las máscaras de parachico vuelven a aparecer exclusivamente para esta ocasión. Presenciar este ritual es adentrarse en una historia viva, donde la comunidad honra su herencia, reafirma sus raíces y celebra la resistencia de sus pueblos a través de un acto lleno de color, fuerza y espiritualidad.

FINCA HAMBURGO: HISTORIA Y CLASE. Fundada en 1888 por el señor de origen alemán Arthur Edelman, en las tierras altas del Soconusco, es hoy uno de los mejores lugares para vivir momentos inolvidables.

En las imágenes, el reflejo del excelente trabajo y profesionalismo del coordinador de protocolo y diseño de eventos: Marcos Cabrera.

¡Que vivan los novios!

Fotografía: Cortesía. Doris Palma Aguaya.