Todos a clases este 30 de agosto; SE de Chiapas presiona a docentes para volver a clase presenciales; CNTE dice ‘no volveremos’ hasta que los contagios disminuyan y se garanticen los insumos necesarios para sanitizar escuelas
Pascual Yuing/Chiapas Observa.- Amenazadoras han empezado a circular por las redes sociales en las últimas horas, las disposiciones que las autoridades educativas estatales están haciendo llegar a los maestros, para que regresen a las aulas.
En un grupo de WhatsApp puede leerse, que independientemente de los acuerdos tomados sobre la modalidad del inicio de actividades en las escuelas, todo el personal deberá presentarse en forma presencial el día 30 de agosto para inaugurar el ciclo escolar 2021-2022; y se agrega, que los directores deberán informar con evidencia de dicho acto, debiendo invitar como mínimo al comité de padres de familia para dar fe, quedando exentos aquellos trabajadores que tengan síntomas o estén en cuarentena.
Está de locura dijera un comercial, porque mientras nuestro Presidente titubea entre el sí y el no, entre lo que él dijo y después culpar a la Secretaria de Educación, lo cierto ha sido que así como dicen una cosa también han dicho otra, parafraseando a la chimoltrufia; y es que como todo, hay cosas que ni qué, por eso juzguen ahora, si tengo o no la razón.
Porque la verdad, que no peca pero incomoda, en Chiapas el derecho a la vida se lo están pasando por el arco del triunfo, ya sabrán ustedes lo que esto significa; y todo se debe, a la pugna política por el poder de quienes únicamente buscan imponer sus condiciones, por un lado la CNTE que aparenta defender los derechos de los trabajadores y por el otro, el gobierno estatal quien hace como que gobierna, sin importarles lo que está viviendo la población a raíz de la pandemia.
Clara y evidentemente ya sabemos, que mientras la CNTE dice no a las clases presenciales y aprovecha la coyuntura para llamar a movilizaciones, las autoridades educativas cabalgan en mula espoleada por sus rapabarbas que de esos hay muchos conocidos, para demostrarles a sus detractores quiénes son los que mandan, esperando a la vez obtener la complacencia de la sociedad que ha caído en el engaño.
¿Será justo que por culpa de estos descerebrados, brutos, ciegos y sordomudos como canta la colombiana Isabel Mebarak, se ponga en riesgo la vida de los maestros y alumnos? Quizá no sabemos lo que se esconde detrás de estos dos bandos, sin embargo alcanzamos a percibir que con sus acciones, van llevándose entre las patas por no decir al panteón, a mucha gente inocente.
El riesgo que las autoridades estatales han decidido correr es superlativamente grande y todo por ambición, puesto que si las cifras maquilladas les benefician alcanzarán el honor y la gloria obviamente mal habidos, lo que se traducirá en millones y millones que seguramente nunca llegarán a las arcas públicas. En el polo opuesto, claro debe quedar que la lucha sindical no debe confundirse, el gremio sindical no es un partido revolucionario para llamar a luchar a toda costa contra el régimen capitalista; en momentos difíciles como el que enfrentamos, es mejor dar un paso atrás para después ir más hacia adelante, como decía Lenin.
El duelo ha sido, es y seguirá siendo demasiado largo entre los trabajadores de la educación, por tantos fallecimientos que el COVID ha ocasionado, no esperemos que se vuelva eterno, urge que se recapacite; las autoridades educativas como los líderes sindicales, deberían usar por piedad la lógica y la razón, evitando al máximo poner en riesgo a los más de 50 mil trabajadores de la educación que hay en Chiapas.
No estamos en condiciones, ni de reiniciar clases presenciales obligatorias como lo andan promoviendo supervisores, jefes de enseñanza y directores, quienes de manera abierta, irresponsablemente y muy envalentonados quieren obligar sobre todo a los docentes para que regresen a las aulas; no estamos en condiciones, para que los líderes sindicales estén llamando a movilizarse, en momentos que los índices de contagios se están elevando y los hospitales se niegan a dar atención, hay suficientes evidencias al respecto.
Además, ya sabemos que en Chiapas desde hace un buen tiempo no hay gobierno, por eso la educación va sin rumbo y las escuelas mueren por inanición ante la falta de recursos materiales y humanos; ya sabemos, que los actuales líderes sindicales no han hecho más que beneficiarse dejando en la indefensión a miles de trabajadores, prueba de ello son los incontables maestros que no les pagan desde hace varios años.
Por eso, ambos serán responsables de la catástrofe que se avecina si continúan presionando para el retorno a las aulas, ante el riesgo de contagio que pondrán no solamente a los trabajadores sino también a los miles de niños y jóvenes; y por eso mientras tanto, sálvese quien pueda aunque de acuerdo al conejo blanco no sea la forma de actuar, porque lo más probable es que estos torpes, trastes y testarudos, no cambien su estúpida estrategia. A veces uno no quisiera expresarse, pero es que la neta, ya estamos hartos; ojalá, alcancemos a comprender como dijo el personaje Jack, que si no vivimos juntos, moriremos solos.
 
			 
		