Asegurar la prosperidad para todos

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró ayer la ampliación de planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad El Jobo de Tuxtla Gutiérrez. En el acto, el mandatario estatal, precisó que en Chiapas no sólo se cumple con el derecho humano de acceder a agua limpia y segura para el consumo, sino que se promueve un ambiente sano para evitar focos de contaminación en los recursos naturales.

Con lo anterior, Rutilio Escandón Cadenas reafirma el compromiso de su gobierno con la agenda global que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mismos que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Un estudio de Naciones Unidas en relación al “Eje: Agua Limpia y Saneamiento” de los mismos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señala que si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos. En todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre.

En el mundo, 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura. Al menos 892 millones de personas continúan con la práctica insalubre de la defecación al aire libre. Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente. Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.

Cuatro billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas. Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación. Cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.

Aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego. Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales.

El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho humano, y, sin embargo, miles de millones de personas siguen enfrentándose a diario a enormes dificultades para acceder a los servicios más elementales. Aproximadamente mil 800 millones de personas en todo el mundo utilizan una fuente de agua potable. que está contaminada por restos fecales. Unos 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes y letrinas. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y este porcentaje podría aumentar. Más del 80% de las aguas residuales resultantes de la actividad humana se vierte en los ríos o en el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación.

Las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento siguen estando entre las principales causas de fallecimiento de niños menores de 5 años; más de 800 niños mueren cada día en el mundo por enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.

¿Por qué es relevante entonces que el gobierno de Chiapas apueste e invierta en infraestructura para garantizar agua limpia y saneamiento a la población?

Porque tal y como lo señalan los mismos Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin mejores infraestructuras y sin una gestión más eficaz, millones de personas seguirán muriendo cada año y se seguirá perdiendo diversidad biológica y resiliencia de los ecosistemas, socavando la prosperidad y los esfuerzos realizados en pro de un futuro más sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí