Pascual Yuing/Chiapas Observa.- Cual si fuera una maquiladora de programas de aprendizaje parafraseando a un estimado amigo, las autoridades educativas en Chiapas han querido imponer a punta de “chingadazos” la nueva versión del Plan de Estudios 2022 para la Educación Básica, que el gobierno federal ha sido claro en decir debe darse a través de un diálogo comunitario porque busca transformar de fondo el sistema de educación básica, acuciado por el abandono escolar, la pérdida de aprendizajes e inclusive por los problemas socioemocionales que prevalecen en todas las escuelas del país; pero, estos simuladores de representantes educativos que tenemos, se han burlado de los trabajadores y trabajadoras al obligarlos para que se aplique con celeridad su calca de Plan, como si se tratara de un servicio de envío exprés, como si los maestros y las maestras, niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia no fueran seres vivos y pensantes.
Lo que debería ser un proceso consensuado, consciente y con la participación de todos los actores, se ha convertido en la frustración más grande que jamás haya experimentado la educación en Chiapas.
Hoy precisamente, ha dado inicio el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, que de acuerdo al Diario Oficial de la Federación tendrá una duración de cinco días y será el espacio para el ejercicio pleno de autonomía profesional, del trabajo colaborativo y del diálogo colegiado, para el proceso de codiseño que en esta jornada abordarán supervisores, directivos, maestros y maestras.
Su propósito, es que a partir de sus saberes y prácticas docentes, las maestras y los maestros inicien el proceso del codiseño con base en la problematización, reflexión y diálogo acerca de los componentes centrales del Plan de Estudio y los Programas sintéticos.
En vista de los conocimientos previos que se tienen considerados, las características y los contextos de cada comunidad escolar, para el desarrollo del Taller se propone una organización en dos dimensiones que las escuelas pueden adecuar a lo largo de los cuatro días de trabajo para alcanzar el propósito. “Es necesario, en todo momento, hacer énfasis en que la toma de decisiones se debe realizar de manera colaborativa y colegiada”, dice la Guía para el Taller o las Orientaciones como le llaman.
Y que conforme avancen, podrán regresar a los aspectos analizados y discutidos; es decir, no es un proceso lineal, sino que “en la medida que profundicen su reflexión, es probable que requieran volver a algún aspecto sobre el cual ya hubiesen dialogado, con relación a la problematización de la práctica docente y de los elementos del Plan de Estudio, como al diseño del Programa analítico.
Todo suena muy bien, excelente diríamos nosotros, pero la realidad es que nos encontramos frente a un infructuoso modelo educativo, que sólo muestra las equivocadas decisiones que han tomado los responsables de la política educativa en nuestra entidad; desde la Secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, hasta los jefes de Departamento que se alían con algunos supervisores y directivos para ser opresores; y a quienes les preguntamos de paso, cuáles han sido los criterios para llegar a ocupar esos lugares privilegiados. ¿Será que ustedes así como han obligado a los docentes para que presenten exámenes, también fueron evaluados para demostrar que son tan capaces?
Qué va ser, ni solicitud hacen, ni siquiera convocatoria hay para ustedes, no tienen horario y llegan a la hora que quieren. ¿Por qué a los trabajadores y trabajadoras sí los obligan y hasta los castigan? Ustedes de seguro hasta su comida sale libre, no nos digan que no se las llevan hasta donde están sentados “de a jefes”. Entonces nos preguntamos, porqué será que nuestra vida es muy distinta a la de ustedes. ¿Es que son los únicos que tienen las aptitudes necesarias o únicamente porque ustedes lo dicen o porque son muy inteligentes? Sabemos, que aún cuando les encanta aplicar las leyes, son los primeros que las violan; sí no fuera así, expliquen porqué hay tantos problemas en las escuelas. Pero bien que quieren andar aplicando su normatividad a cada rato.
“No deberían seguir estando ahí”, corren los rumores, han dañado a las trabajadoras, a los trabajadores, a quienes ya están hartos de tanto estrés que les generan; y son también muy culpables, del fracaso escolar. Esto, de ninguna manera puede ser justo; lo cabal, es que empecemos por examinarlos, a ver si resultan ser docentes y decentes, como así se lo exigen tan gandallas a los trabajadores y las trabajadoras, a quienes apenas un día después del año nuevo, luego luego los pusieron en chinga. Así los entrenaban a los antiguos europeos, que los hacían perder el aliento y no les dejaban tiempo para pensar; y así creen, que podrán hacernos a nosotros.
No deberían confundirse y equivocarse de nuevo, el pueblo ya no está dispuesto a soportar más el sometimiento; piensen bien, que se necesita un verdadero diálogo y no programas maquillados, que siguen siendo puro disimulo.
 
			 
		