Con el objetivo de transparentar el trabajo realizado y consolidar nuevas alianzas que contribuyan a entornos más seguros e igualitarios para las mujeres, la SSP a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas participó en reunión interinstitucional para fortalecer la coordinación entre dependencias y avanzar en estrategias conjuntas a las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Chiapas
Chiapas Observa/Staff.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas a cargo de la comisaria, Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, continúa abonando a la prevención de la violencia de género y garantías de derechos de las mujeres en el estado de Chiapas.
Con el objetivo de transparentar el trabajo realizado y consolidar nuevas alianzas que contribuyan a entornos más seguros e igualitarios para las mujeres, la SSP a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas participó en reunión interinstitucional para fortalecer la coordinación entre dependencias y avanzar en estrategias conjuntas a las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Chiapas.
En dicha mesa de trabajo, se presentó el informe de cumplimiento del programa de la AVGM para la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes de Chiapas, tal como lo ha instruido el mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar.
De igual forma, se realizó la capacitación a elementos de la Guardia Estatal Complementaria con el tema, “Información de procesos reeducativos”, que busca fortalecer las capacidades institucionales para la mejora del servicio público, brindando a los participantes herramientas para identificar y modificar conductas violentas, promover la igualdad de género y atender a la ciudadanía con empatía, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
En esta ocasión, se realizó un trabajo psicoemocional con el objetivo de identificar y expresar emociones como parte del proceso de reeducación y sensibilización, a través del programa de capacitación que tiene una duración de dieciséis semanas.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener los trabajos institucionales para abonar a la igualdad de género en el estado de Chiapas.
 
			 
		