El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, pidió al gobierno federal, el cierre de la frontera con Guatemala, ante lo que consideró un riesgo para la economía del sector ganadero: «La entrada de bovinos extranjeros no solo compromete la bioseguridad nacional sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en un 40%, en un contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pie mexicano»

Carlos Rafael Coutiño Camacho.- La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), pidió al gobierno federal, el cierre de Chiapas Guatemala, para evitar el paso de ganado centroamericano que puede estar enfermo o bien, simplemente ser un riesgo para la economía del sector ganadero.

El secretario general de la UNTA, Álvaro López Ríos, urgió suspender las importaciones de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala con brotes activos del parásito, por lo que debe considerarse como el cierre total de la frontera sur porque solo así se puede evitar el ingreso, por contrabando, de 800 mil cabezas de ganado a México proveniente de Centroamérica.

Asimismo, lamentó que el Gobierno mexicano tenga que esperar la firma del acuerdo entre Estados Unidos y México para formalizar las aportaciones estadounidenses que habilitarían la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, a fin de producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG (gusano barrenador).

En entrevista con medios de información, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, reprochó que sea hasta el primer semestre de 2026 cuando este en plena operación la planta antes citada.

Por ello, se requieren acciones inmediatas como el cierre de la frontera sur al ingreso ilegal de ganado contaminado y detener la importación de ganado bovino de Nicaragua al representar un riesgo sanitario ante la amenaza del Gusano Barrenador.

Es un riesgo la llegada de Ganado proveniente de Nicaragua como recientemente lo hizo el propietario de la empresa SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, pues introdujo más de 5 mil cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango, resaltó Álvaro López Ríos.

La entrada de bovinos extranjeros no solo compromete la bioseguridad nacional sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en un 40%, en un contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pie mexicano.

Comentó el dirigente de la UNTA que de acuerdo a un reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), al 15 de julio de 2025, los bovinos siguen siendo los animales más afectados por el gusano barrenador con dos mil 738 casos.

Los estados más afectados por ganado bovino infectado con gusano barrenador son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Yucatán.

También sugirió tener cuidado con los funcionarios que se hacen de la vista gorda, trafican aretes y dan un “gatazo” para que se crea que el ganado es sano e hizo un llamado a las Uniones ganaderas que no se presten al tráfico y negocio de aretes falsos pues contribuyen al ingreso de bovinos infectados con gusano barrenador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí