La actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, pronunció un llamado contundente a favor de igualdad de género en la dirección de la Organización de las Naciones Unidas, cuyo liderazgo ha estado compuesto exclusivamente por hombres en sus 80 años de historia

Chiapas Observa/Staff.- En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, pronunció un llamado contundente a favor de igualdad de género en la dirección de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo liderazgo ha estado compuesto exclusivamente por hombres en sus 80 años de historia.

Durante su intervención en el foro, celebrado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México, y abordando barreras persistentes que enfrentan las mujeres en múltiples ámbitos, Bárcena manifestó: “Va siendo hora de que también ahí, de una vez por todas, la mitad de la humanidad pueda, por fin y en alto, decir ‘presente’”.

La funcionaria, quien fue secretaria ejecutiva de la CEPAL, también ha sido mencionada como una posible candidata para suceder al actual secretario general, António Guterres, cuyo segundo periodo concluirá el 31 de diciembre de 2026. Entre las figuras que suenan también para la sucesión figura la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien también intervino poco antes en la conferencia.

En su discurso, Bárcena presentó datos contundentes sobre la inequidad de género a nivel global:

Las mujeres ganan en promedio 23 % menos que los hombres en el mercado laboral.

Casi el 50 % de las mujeres casadas no tiene poder de decisión sobre su salud y derechos reproductivos.

Un 35 % de mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual.

En los últimos 50 años, solo el 29 % de las economías globales han sido lideradas por mujeres.

En 2024, menos del 10 % de los cargos ministeriales fueron ocupados por mujeres.

En 2025, apenas el 9 % de los países tiene una mujer como jefa de Estado y solo el 10 % como jefa de gobierno.

Con base en estas cifras, señaló que al ritmo actual de progreso, alcanzar la paridad política global podría tardar hasta 168 años. “Tras 80 años de existencia, solo ha habido hombres al frente de la Organización de las Naciones Unidas”, enfatizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí