Foto: Evangelio News

El 6 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el autor material de la ejecución extrajudicial del padre Marcelo Pérez Pérez, identificado como Édgar M., fue sentenciado a 20 años de prisión. Defensores de derechos humanos de Chiapas exigieron que ahora se tiene que investigar para saber quién o quiénes ordenaron su ejecución en octubre del año pasado

Chiapas Observa/Staff.- El 6 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el autor material de la ejecución extrajudicial del padre Marcelo Pérez Pérez, identificado como Édgar M., fue sentenciado a 20 años de prisión. Defensores de derechos humanos de Chiapas exigieron que ahora se tiene que investigar para saber quién o quiénes ordenaron su ejecución en octubre del año pasado.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) exigió al Estado mexicano que investigue sin atajos ni pactos de impunidad el asesinato del sacerdote tsotsil. En el juicio contra el autor material, “no se aportaron pruebas que condujeran a los autores intelectuales de este crimen atroz que atentó contra los pueblos y comunidades que luchan por la vida y la paz en Chiapas”.

En su comunicado, el Frayba expresó que obstaculizaron la justicia y silenciaron la exigencia de verdad y justicia. “Las acusaciones contra el padre Marcelo Pérez, para atacar, intimidar y silenciar su trabajo como defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas, forman parte de un patrón de criminalización contra las personas defensoras en Chiapas”.

También la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se pronunció al respecto y alentó a la Fiscalía a “proseguir en la investigación y sanción de todas las personas involucradas”.  La ONU-DH recordó que el 20 de octubre de 2024, su entonces representante adjunto en México, Jesús Peña Palacios consideró “absolutamente inaceptable” el asesinato del padre Marcelo, cuya labor “era ampliamente reconocida por los pueblos indígenas en Chiapas, y también a nivel internacional”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí