Especialistas de instituciones como El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) han advertido que el cambio climático, el uso de agroquímicos, las enfermedades y la deforestación están provocando una disminución crítica en las poblaciones de abejas
Chiapas Observa/Staff.– En el marco del Día Internacional de la Miel, Chiapas se posiciona como uno de los principales productores apícolas de México. Con una producción que supera las 5 800 toneladas anuales, el estado aporta cerca del 10 % de la miel nacional, consolidándose en el tercer lugar a nivel nacional.
La actividad apícola, profundamente arraigada en regiones de los Altos, la Selva y la zona Norte de Chiapas, no solo representa una fuente de ingresos para más de 1500 productores, sino que también desempeña un rol clave en la conservación de la biodiversidad a través de la polinización. Sin embargo, este sector enfrenta hoy amenazas severas que comprometen su viabilidad a mediano plazo.
Colmenas en riesgo: el colapso silencioso
Especialistas de instituciones como El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) han advertido que el cambio climático, el uso de agroquímicos, las enfermedades y la deforestación están provocando una disminución crítica en las poblaciones de abejas. Algunos apicultores reportan pérdidas de hasta el 40 % de sus colmenas por factores asociados al estrés ambiental.
“El cambio en las lluvias, la escasez de floración y el aumento de plagas como el ácaro Varroa han hecho que muchas abejas no regresen a la colmena. Es como si desaparecieran”, afirmó Pedro Méndez, apicultor de la zona de Ocosingo, quien también señala que los ingresos han caído por la reducción en la cosecha.
En Chiapas, gran parte de la miel producida es de tipo orgánica, exportada principalmente a Europa y Estados Unidos. La entidad es también una de las mayores exportadoras del país, pero la baja capacitación técnica —más del 70 % de los productores carecen de formación especializada— agrava la crisis.
La miel, más que un producto: un eslabón vital del ecosistema
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México produjo en 2023 más de 58 mil toneladas de miel, de las cuales cerca del 38 % fueron exportadas. En ese contexto, Chiapas no solo aporta volumen, sino calidad diferenciada gracias a su flora diversa y métodos tradicionales.
“La apicultura es clave para la soberanía alimentaria. Sin abejas, no hay polinización, y sin polinización, se pierde la base de muchos cultivos”, expresó Rosa Aguilar, investigadora ambiental. La pérdida de abejas no solo pone en riesgo la miel, sino el equilibrio agroecológico en regiones rurales.
 
			 
		