
Durante la mañanera de este miércoles, el director del IMSS, Zoé Robledo, celebró que este esfuerzo ha contribuido a alcanzar un récord histórico de afiliación
Chiapas Observa/Staff.- En tan solo el primer mes de la prueba piloto para asegurar a trabajadores de plataformas digitales, más de 1 millón 291 mil puestos de trabajo fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según informó la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez.
Este avance es consecuencia directa de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que, desde el 1 de julio de este año, obliga a las plataformas digitales —como apps de entrega, transporte y servicios— a inscribir a sus trabajadores en el sistema de seguridad social.
El director del IMSS, Zoé Robledo, celebró que este esfuerzo ha contribuido a alcanzar un récord histórico de afiliación: el número total de trabajadores asegurados llegó a 23 millones 591 mil 691, una cifra sin precedentes.
¿Qué implica esta nueva cobertura?
El programa piloto, que durará seis meses, exige que cada mes las plataformas registren a sus trabajadores en el IMSS. Si al cierre del mes, el trabajador logra ingresos netos iguales o superiores a un salario mínimo mensual (8 mil 480 pesos), obtendrá el acceso completo a los beneficios de seguridad social: atención médica, pensión, guarderías y más.
Entre las nuevas disposiciones destacan:
Protección universal contra accidentes.
Acceso pleno a derechos laborales para quienes alcancen el umbral salarial.
Libertad para elegir horarios y plataformas sin penalización.
Prohibición de cobros por el uso de las aplicaciones.
Derecho a una revisión humana antes de cualquier sanción o desconexión digital.
Sin aumento de impuestos ni cambios fiscales.
Un compromiso presidencial
Este esquema de inclusión social fue anunciado como el compromiso número 59 de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca garantizar seguridad social para los millones de mexicanos que trabajan en la economía digital.
“Se trata de dignificar a quienes han sostenido la movilidad, el consumo y la conectividad en nuestras ciudades. Hoy reconocemos su trabajo como lo que es: trabajo con derechos”, expresó Chávez Domínguez.
Próximos pasos
El IMSS informó que esta fase piloto también incluirá campañas informativas, orientadas a que los trabajadores conozcan sus derechos, requisitos y beneficios. Además, la viabilidad del programa será evaluada para una eventual implementación definitiva a nivel nacional.
Con esta iniciativa, México se coloca entre los primeros países de América Latina en formalizar el trabajo en plataformas digitales. Una medida que, de consolidarse, marcaría un antes y un después en los derechos laborales del siglo XXI.
 
			