La Secretaría de Salud del estado confirmó el primer caso de mpox —también conocida como viruela símica— en Tuxtla Gutiérrez. Se trata de un hombre de 40 años, originario de la Ciudad de México y residente en la capital chiapaneca, cuya infección fue diagnosticada tras activarse el protocolo de vigilancia epidemiológica pertinente

Chiapas Observa/Staff.- La Secretaría de Salud del estado confirmó el primer caso de mpox —también conocida como viruela símica— en Tuxtla Gutiérrez. Se trata de un hombre de 40 años, originario de la Ciudad de México y residente en la capital chiapaneca, cuya infección fue diagnosticada tras activarse el protocolo de vigilancia epidemiológica pertinente .

El paciente se encuentra hospitalizado y estable, según informaron autoridades estatales. El caso fue confirmado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), acreditado como unidad regional para la detección de este padecimiento .

La mpox es una enfermedad viral poco común, similar a la viruela, que surgió como foco de atención global en 2022. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación de ganglios y erupciones con ampollas que evolucionan a costras y caen en un periodo aproximado de dos a cuatro semanas .

Aunque originaria principalmente de regiones de África Central y Occidental, se han reportado brotes en múltiples países en años recientes. En México, Chiapas había registrado previamente casos durante el brote nacional de 2022‑2023, con un total acumulado de 29 confirmados en ese periodo .

Este nuevo caso representa el segundo detectado oficialmente en la entidad en lo que va de 2025. La mayoría de los controles se han concentrado en Tuxtla Gutiérrez, por ser la ciudad con más movimiento interregional y aeropuerto internacional . No obstante, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa para evitar contagios futuros.

Las autoridades han señalado que no hay hospitalizaciones graves ni fallecimientos relacionados, y que se realiza el seguimiento correspondiente a posibles contactos cercanos.

La Secretaría de Salud estatal ha dado a conocer que se aplicaron medidas de vigilancia, rastreo de contactos y aislamiento preventivo conforme al protocolo nacional de mpox. También se ha intensificado la comunicación pública para informar sobre síntomas, mecanismos de transmisión y recomendaciones de higiene y distanciamiento .

Por lo pronto, no se ha emitido una alerta sanitaria federal ni recomendación de vacunación específica, aunque la introducción oportuna de medidas de control epidemiológico ha sido valorada como adecuada por especialistas consultados por este medio.

Aunque el número de casos en Chiapas y México sigue siendo bajo, el registro de este nuevo paciente resalta la necesidad de mantener protocolos de vigilancia estrictos, especialmente ante la circulación de personas entre estados y países.

Además, este evento subraya la importancia de no menospreciar enfermedades emergentes cuyo nombre ha sido objeto de revisión internacional: la OMS propuso el uso del término mpox en inglés para evitar estigmatización, una recomendación que diversos organismos de salud han adoptado progresivamente .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí