De acuerdo con el analista Eduardo Guerrero Gutiérrez, el enfrentamiento que se avecina contra el CJNG requerirá no solo de fuerza militar, sino de colaboración internacional —especialmente con Estados Unidos—, acceso a inteligencia sofisticada y apoyo político y civil para vigilar y desarticular redes criminales desde adentro

Chiapas Observa/Staff.-  El analista Eduardo Guerrero Gutiérrez advierte una fase decisiva en la estrategia del Estado mexicano ante el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más violentos y consolidados del país . Desde su fundación en 2011, el CJNG ha fortalecido su influencia mediante alianzas estratégicas, diversificación del narcotráfico y reclutamiento de células regionales.

El CJNG: poder e impunidad

El cártel ha operado como una estructura imponente, implacable con sus adversarios y con capacidad para influir en múltiples entidades. Guerrero resalta su rol clave en el asesinato del oficial Iván Morales Corrales en Morelos, evidencia de su arremetida directa contra agentes estatales .

Una guerra anunciada

Según Guerrero, el enfrentamiento que se avecina contra el CJNG requerirá no solo de fuerza militar, sino de colaboración internacional —especialmente con Estados Unidos—, acceso a inteligencia sofisticada y apoyo político y civil para vigilar y desarticular redes criminales desde adentro.

Cinco guerras previas que marcan la pauta

El autor sostiene que México está ya inmerso en su quinta gran guerra contra el narcotráfico. Las cuatro anteriores —contra Los Beltrán Leyva, Los Zetas, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Sinaloa— dejaron enseñanzas sobre los riesgos de confrontar organizaciones extremamente violentas sin estrategias integrales .

¿Qué esperar del nuevo enfrentamiento?

Duración prolongada: el CJNG está preparado para resistir años de hostilidades.

Operativos costosos y riesgosos: las fuerzas estatales podrían sufrir derrotas antes de debilitar al cártel.

Necesidad de coordinación estratégica: se requieren alianzas entre autoridades, sector privado y sociedad civil para monitorear rutas criminales, zonas de reclutamiento y nexos financieros .

Para Eduardo Guerrero Gutiérrez, la guerra contra el CJNG no es solo un asunto de uso de la fuerza. Es una exigencia de enfoque integral, inteligencia puntual y participación ciudadana consciente. Una contienda en la que tanto las instituciones como la sociedad deben ser parte activa de la solución, si México busca revertir los años de violencia estructural que el cártel representa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí