El llamado de la OMS apunta a acelerar las acciones mundiales para erradicar la hepatitis como amenaza para la salud pública antes del año 2030, una meta establecida en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actualmente, las hepatitis B, C y D concentran la mayor carga de enfermedad y mortalidad
Chiapas Observa/Staff.- En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este lunes una alerta global urgente ante el aumento sostenido de muertes por hepatitis virales en todo el mundo, que ya superan los 1.3 millones de decesos anuales. La cifra equivale a una muerte cada 30 segundos, principalmente a causa de complicaciones como la cirrosis y el cáncer hepático.
El llamado de la OMS apunta a acelerar las acciones mundiales para erradicar la hepatitis como amenaza para la salud pública antes del año 2030, una meta establecida en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actualmente, las hepatitis B, C y D concentran la mayor carga de enfermedad y mortalidad.
“Contamos con vacunas eficaces, tratamientos accesibles y herramientas de diagnóstico. No hay justificación para que sigamos perdiendo vidas por esta causa”, advirtió el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el anuncio oficial desde Ginebra.
Hepatitis D: el nuevo riesgo cancerígeno
Uno de los aspectos más preocupantes del comunicado es la reclasificación de la hepatitis D como agente cancerígeno para humanos por parte de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés). Esta forma de hepatitis, que solo afecta a personas previamente infectadas con hepatitis B, eleva entre dos y seis veces el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.
Avances y rezagos
Pese a que en los últimos cinco años el número de países con planes nacionales contra la hepatitis aumentó de 59 a 123, las cifras siguen siendo alarmantes:
Solo el 13 % de las personas con hepatitis B conocen su diagnóstico, y apenas el 3 % recibe tratamiento.
En el caso de la hepatitis C, el 36 % está diagnosticado, pero solo una quinta parte recibe medicamentos adecuados.
Estos datos revelan un vacío crítico en la cobertura de salud, especialmente en regiones de ingresos medios y bajos, donde la falta de acceso a servicios de detección y tratamiento agrava el problema.
Brotes recientes de hepatitis A en Europa
Aunque no causa infecciones crónicas, la hepatitis A ha provocado en 2025 un brote en Europa Central que afectó a más de 2,000 personas y dejó al menos nueve muertes en países como Austria, Eslovaquia, Hungría y Chequia. La transmisión, según autoridades sanitarias, se relaciona con consumo de alimentos contaminados en zonas turísticas.
Medidas urgentes recomendadas
La OMS instó a los gobiernos a:
Integrar el diagnóstico y tratamiento de hepatitis en los servicios de salud primarios y en programas de VIH y salud maternoinfantil.
Vacunar a todos los recién nacidos contra la hepatitis B.
Eliminar barreras de costo para el acceso a tratamientos antivirales.
Ampliar la educación comunitaria y campañas de prevención.
 
			 
		