El jefe del programa anti drones del FBI, Michael Torphy, afirmó que trabajan con México para capacitar fuerzas armadas y de seguridad en el uso y combate de drones

Chiapas Observa/Agencias.- El jefe del programa antidrones del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Michael Torphy, advirtió sobre el riesgo creciente de que grupos criminales mexicanos puedan utilizar drones con fines ofensivos en territorio estadounidense. En respuesta, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado la cooperación con México para capacitar a fuerzas armadas y cuerpos de seguridad en el uso y combate de esta tecnología.

Durante una conferencia especializada en Washington D.C. sobre amenazas emergentes, el jefe del programa antidrones del FBI, Michael Torphy, alertó sobre el riesgo de que organizaciones criminales mexicanas puedan emplear drones para llevar a cabo ataques en Estados Unidos, tal como ya lo han hecho en el contexto de enfrentamientos en territorio mexicano.

Torphy destacó que el uso de drones armados, explosivos o adaptados para vigilancia por parte de cárteles ha dejado de ser una amenaza local para convertirse en un desafío binacional de seguridad. “Es una amenaza real. Estamos viendo cómo estas tecnologías están siendo adoptadas rápidamente por grupos que no tienen ningún respeto por las fronteras”, dijo el funcionario.

Ante este panorama, el FBI confirmó que trabaja estrechamente con autoridades mexicanas para ofrecer capacitación técnica y operativa a las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad en el uso de tecnología antidrones, así como en estrategias para detectar, neutralizar y rastrear aparatos no tripulados que puedan representar un peligro.

Este tipo de cooperación se da en el marco de las crecientes tensiones en la frontera sur de Estados Unidos, donde se ha documentado el uso de drones para tráfico de drogas, vigilancia y en algunos casos, como plataformas de ataque. En estados como Michoacán y Guerrero, cárteles han sido señalados por el uso de drones para lanzar explosivos contra grupos rivales o fuerzas del orden.

Si bien no se ha registrado un ataque directo a suelo estadounidense, las autoridades consideran que la amenaza es latente. “No se trata de ciencia ficción, ya ha ocurrido en otras regiones del mundo. La frontera con México es uno de los frentes más vulnerables si no se actúa a tiempo”, advirtió Torphy.

En los últimos cinco años, el uso de drones por parte del crimen organizado en México ha pasado de ser una novedad a una táctica habitual, lo que ha obligado a una rápida evolución en las estrategias de combate del narcotráfico. El acceso a tecnología de doble uso y la sofisticación de los grupos criminales representan un nuevo reto en materia de seguridad hemisférica.

La declaración de Torphy reabre el debate sobre la militarización de la frontera, la cooperación bilateral y los riesgos de escalada en un contexto donde la seguridad pública y nacional se entrelazan con la tecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí