Uno de los elementos centrales de la nueva normativa es la creación del Sistema Nacional de Información, que integrará bases de datos y registros accesibles a corporaciones de seguridad, procuración de justicia, centros penitenciarios y centros de comando y control (C5)

Chiapas Observa/Staff.– En una sesión extraordinaria celebrada este sábado, las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron dos dictámenes que abren paso a una profunda reconfiguración del marco legal en materia de seguridad en México. Con mayoría de votos, fue avalada la creación de una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en la misma materia.

Ambas iniciativas buscan fortalecer las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo la dirección de Omar García Harfuch, y dotar al país de herramientas legales y operativas más eficaces frente a los crecientes desafíos en seguridad.

El dictamen relativo a la nueva ley de seguridad fue aprobado con seis votos a favor y dos en contra en la Comisión de Seguridad Pública, presidida por la senadora Lucía Trasviña Waldenrath. En paralelo, la Comisión de Estudios Legislativos, encabezada por el senador Enrique Inzunza Cázarez, dio su respaldo con 10 votos a favor y dos en contra.

Durante la discusión, la senadora morenista Juanita Guerra subrayó que esta legislación representa un avance crucial para reforzar las capacidades institucionales y reducir los índices delictivos, mediante una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno y las instituciones involucradas en tareas de seguridad.

Uno de los elementos centrales de la nueva normativa es la creación del Sistema Nacional de Información, que integrará bases de datos y registros accesibles a corporaciones de seguridad, procuración de justicia, centros penitenciarios y centros de comando y control (C5). Este sistema permitirá la consulta y el cruce de información en tiempo real, lo que se traducirá en una mejor implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Con la entrada en vigor de este nuevo marco legal, quedará abrogada la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2009. Así, se inaugura una nueva etapa en el diseño institucional de la seguridad en México, con el propósito de avanzar hacia una respuesta más eficiente, coordinada y tecnológica frente a la criminalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí