«… ustedes están permitiendo que esas armas crucen la frontera. Los cárteles (mexicanos) están militarizados con tecnología estadounidense”, increpó el senador senador republicano Lindsey Graham a Pam Bondi
Chiapas Observa/Staff.- En una comparecencia marcada por tensiones diplomáticas y señalamientos directos, la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, colocó a México en la misma categoría que Irán, Rusia y China al describirlo como un “adversario extranjero” durante una audiencia presupuestaria ante el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense.
“No nos dejaremos intimidar (…). Defenderemos a Estados Unidos de cualquier adversario extranjero que esté tratando de matarnos, ya sea físicamente o por sobredosis, como ocurre con las drogas”, dijo Bondi, en una intervención que generó sorpresa al incluir explícitamente a México en su lista de amenazas.
La declaración surgió tras una serie de preguntas del senador republicano Lindsey Graham, quien cuestionó si Estados Unidos está adoptando una postura suficientemente firme frente a Irán y aprovechó el momento para llevar la discusión hacia el tema del narcotráfico, con señalamientos directos hacia el gobierno mexicano.
“El pueblo mexicano necesita saber que la mitad de su país está gobernado por cárteles. Nosotros nunca estaremos seguros hasta que México cambie su estrategia”, lanzó Graham, al tiempo que recriminó la inacción frente al tráfico de fentanilo. “¡Suficiente de esa mierda!”, exclamó el legislador ante la mención del Cártel de Sinaloa por parte de la fiscal, que reconoció el impacto devastador de la organización criminal en territorio estadounidense.
Bondi intentó matizar las críticas sugiriendo que parte de la conversación debería trasladarse a un ámbito privado. Sin embargo, los cuestionamientos siguieron subiendo de tono, en particular por parte del senador demócrata Jack Reed, quien introdujo un ángulo incómodo para la administración republicana: el tráfico de armas desde EE.UU. hacia territorio mexicano.
“¿Qué está haciendo Estados Unidos para evitar que armas fabricadas aquí lleguen a los cárteles en México?”, interrogó Reed. Bondi defendió que se están haciendo arrestos por posesión ilegal de armas, pero el senador la interrumpió: “No, ustedes están permitiendo que esas armas crucen la frontera. Los cárteles están militarizados con tecnología estadounidense”.
La Fiscal atribuyó la responsabilidad a la administración anterior de Joe Biden, aunque reconoció que bajo la presidencia de Donald Trump se han confiscado más de 14 mil 600 armas, lo que, según afirmó, representa un incremento del 33% respecto al gobierno previo.
A pesar de la postura contundente de Bondi sobre el cierre de fronteras y el combate al crimen organizado transnacional, las declaraciones de esta audiencia profundizan las tensiones bilaterales y colocan nuevamente en la agenda pública el debate sobre corresponsabilidad en la crisis del fentanilo y el flujo de armas en América del Norte.
 
			 
		