El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que terminó la guerra de 12 días iniciada por Israel contra el país persa. Unas horas antes había entrado en vigor el alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump
Chiapas Observa/Staff.- El presidente iraní, Masud Pezeshkian, anunció este martes el fin oficial de la guerra de 12 días con Israel, luego de que entrara en vigor un alto el fuego mediado por el presidente estadounidense Donald Trump, en una sorpresiva pero decisiva intervención diplomática que busca evitar una escalada mayor en Medio Oriente.
En un mensaje transmitido por la televisión estatal iraní, Pezeshkian afirmó que «Israel ha sufrido un severo e histórico castigo» y que la ofensiva lanzada por el gobierno de Netanyahu «fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos», entre ellos, destruir las instalaciones nucleares iraníes, provocar el colapso de su sistema científico y generar un levantamiento social interno.
Según estimaciones preliminares de medios estatales y agencias internacionales, los bombardeos israelíes habrían causado la muerte de más de 400 personas, entre ellos científicos, soldados y civiles. Los ataques se centraron en instalaciones militares y complejos nucleares como Natanz, Fordow y Arak.
El punto más crítico ocurrió durante el fin de semana, cuando Estados Unidos desplegó bombarderos estratégicos B-2 desde la base aérea de Diego García, en el Océano Índico, que lanzaron una poderosa oleada de bombas antibúnker sobre objetivos clave en territorio iraní. El Pentágono confirmó la operación como parte de una «acción coordinada para frenar una catástrofe regional», luego de que Israel advirtiera que tomaría medidas unilaterales si no contaba con apoyo logístico.
El alto el fuego entró en vigor en la madrugada del martes, tras intensas negociaciones con la mediación de Turquía, Qatar y finalmente, el gobierno de Trump, quien celebró el acuerdo como “una victoria de la paz sobre la destrucción”. Sin embargo, el ambiente en ambos países sigue siendo tenso, y organizaciones de derechos humanos han exigido acceso internacional a las zonas más afectadas por los bombardeos.
En Jerusalén, el gabinete israelí se reunió en sesión cerrada. Una fuente cercana al Ministerio de Defensa indicó que Israel «se reserva el derecho a futuras operaciones preventivas si Irán reanuda su programa nuclear con fines militares».
El portavoz del OIEA en Viena confirmó que al menos dos plantas nucleares iraníes resultaron dañadas, aunque se desconoce el nivel de impacto estructural.
La ONU convocó a una sesión urgente del Consejo de Seguridad para abordar las implicaciones geopolíticas del conflicto, en el que países como China y Rusia han pedido contención y respeto al derecho internacional.
El presidente Pezeshkian concluyó su mensaje con una advertencia: “Nos atacaron creyendo que nos destruirían. Pero hoy demostramos que Irán no es una víctima fácil ni una nación que se doblega. Hemos sobrevivido, resistido y castigado”.
 
			 
		