La autoextorsión denunciada en diciembre de 2024, cuando el comisariado se adjudicó más de 50 mil pesos, es un claro ejemplo de cómo la corrupción puede arraigarse en los sistemas locales. A pesar de las quejas de la población, la presidenta municipal de Jiquipilas, Yaneth Chiu, desalentó las denuncias, sugiriendo que no convenía proceder legalmente
Chiapas Observa/Staff.- En la actualidad, la corrupción y la impunidad son fenómenos que afectan a muchas comunidades, socavando la confianza en las autoridades y en las instituciones. La reciente situación en Nueva Palestina, en el municipio de Jiquipilas, donde el Comisariado Ejidal Artemio Cruz Vante ha sido acusado de autoextorsión y corrupción, ilustra la gravedad de este problema. Este caso no solo resalta la falta de acción de las autoridades, sino que también plantea serias preguntas sobre la responsabilidad de quienes ocupan cargos públicos, asegura Ángel Yuing Sánchez, subdirector de información de Chiapas Observa y director de Agencia de Migración y Derechos Humanos «Nómadas Press».
La autoextorsión denunciada en diciembre de 2024, cuando el comisariado se adjudicó más de 50 mil pesos, es un claro ejemplo de cómo la corrupción puede arraigarse en los sistemas locales. A pesar de las quejas de la población, la presidenta municipal de Jiquipilas, Yaneth Chiu, desalentó las denuncias, sugiriendo que no convenía proceder legalmente. Esta actitud no solo perpetúa el ciclo de impunidad, sino que también envía un mensaje claro: los intereses individuales pueden prevalecer sobre el bienestar de la comunidad, agrega el periodista.
Para Ángel Yuing Sánchez, el comportamiento de Artemio Cruz Vante es aún más alarmante. Al negarse a proporcionar información sobre las cuentas bancarias involucradas en la recaudación de fondos, se refuerza la percepción de que la corrupción está profundamente arraigada en la administración local. Además, su declaración ante el Director de la Policía Municipal, que fue desmentida, refuerza la idea de que existe un intento de encubrir la situación. La falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades competentes solo agrava la desconfianza de los ciudadanos hacia quienes deberían proteger sus derechos.
Agrega quen la situación se complica aún más con las acusaciones de amenazas y la implicación de que el crimen organizado, específicamente el Cartel de Chiapas y Guatemala, podría estar involucrado. Aunque la presidenta municipal menciona estas amenazas, es preocupante que no existan otros casos documentados de extorsiones en el municipio. Esta falta de evidencia podría interpretarse como un intento de desviar la atención de las verdaderas responsabilidades en la administración local.
Además de los problemas de extorsión, Artemio Cruz Vante ha sido vinculado con actos de corrupción y ha sido señalado como presunto responsable del asesinato de su propio hermano en 2021. La ausencia de investigaciones por parte de las autoridades ministeriales genera dudas sobre la efectividad y la integridad del sistema judicial en la región.
La percepción de impunidad se ve reforzada por el ecocidio ocurrido en enero de 2025, donde se talaron arboledas sin repercusiones para el responsable, lo que sugiere una conexión entre la corrupción y la falta de acción judicial.
En conclusión, señala Ángel Yuing Sánchez, el caso de Nueva Palestina refleja una problemática compleja donde la corrupción, la impunidad y la falta de acción por parte de las autoridades se entrelazan. La situación de Artemio Cruz Vante y la respuesta de Yaneth Chiu son indicativas de un sistema que falla en proteger a sus ciudadanos. Es fundamental que la comunidad exija transparencia y rendición de cuentas para romper este ciclo de corrupción y construir un futuro más justo y seguro. La ciudadanía tiene el poder de actuar y exigir cambios que garanticen un entorno libre de corrupción y con instituciones que realmente sirvan a la población, tal y como lo viene haciendo el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, pues existen zonas como Jiquipilas donde las propias autoridades están cometiendo atropellos en contra de los chiapanecos.