Actualmente las mujeres continúan representando sólo un tercio de la comunidad científica mundial, además ocupan una pequeña minoría de los puestos de alto nivel y ganan solo 85% de lo que ganan sus homólogos hombres. Además, la falta de representación femenina, especialmente en campos como la Inteligencia Artificial, contribuye a tecnologías sesgadas y perpetúa la desigualdad

Chiapas Observa/Staff.– El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. Este año, además, marca dos hitos importantes: el 10º aniversario de este Día Internacional y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín. Ambos primordiales para el avance de la igualdad de género en el mundo y el empoderamiento de la mujer.

Actualmente, las mujeres que trabajan en la ciencia “se enfrentan a obstáculos sistémicos como la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad”, explicó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, en su discurso conmemorando este Día. Además, ganan solo el 85% que homólogos masculinos.

A pesar de la mejora registrada en los últimos años, las mujeres aún ocupan una pequeña minoría de los puestos de alto nivel, solo el 35% de todos los estudiantes de carreras relacionadas con las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)) son mujeres, y hasta la fecha sólo 22 mujeres han sido galardonadas con un Premio Nobel en una disciplina científica.

El mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, para 2025, subraya la importancia crítica de la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología: “las mujeres siguen representando sólo un tercio de la comunidad científica mundial. Privadas de financiación adecuada, oportunidades de publicación y puestos de liderazgo en las universidades, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a una ardua batalla en la construcción de carreras [STEM]”.

Esta falta de representación femenina, especialmente en campos como la Inteligencia Artificial, contribuye a tecnologías sesgadas y perpetúa la desigualdad.

Para combatir estos desafíos, Guterres solicitó el aumento de las oportunidades, incluidas las becas, las prácticas y las tutorías, así como la creación de lugares de trabajo inclusivos, ya que es esencial promover la participación de las niñas en STEM desde una edad temprana y desafiar los estereotipos de género.

“Podemos y debemos hacer más para nivelar el terreno de juego”, declaró Guterres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí