El Banco de México (Banxico) confirmó el pasado lunes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le asignó a nuestro país 12 mil 117 millones de dólares que corresponden de Derechos Especiales de Giro (DEG); el presidente López Obrador anunció que serían destinados para el pago de la deuda externa
Chiapas Observa/Staff.– El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que los Derechos Especiales de Giro (DEG) otorgados por el Fondo Monetario Internacional, se destinarán en su totalidad al pago de la deuda externa del país, sin embargo, el FMI advirtió que el uso inadecuado de estos activos podría ocasionar una deuda insostenible o una gobernanza débil, lo cual ya había sido apuntado por Gerardo Esquivel, director de Banxico.
El FMI reconoció que los riesgos deben ser “considerados y administrados” por los países receptores quienes podrían enfrentar como efecto negativo los intereses trimestrales a tasa variable asociados con el uso de Derechos Especiales de Giro, así como la necesidad de supervisar de cerca las tenencias de los activos para garantizar la liquidación oportuna de las obligaciones.
Además, explicó que los riesgos derivados de un uso inadecuado de los DEG podrían ser elevados en los países, por lo que deberán redoblarse esfuerzos para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
El organismo financiero internacional señaló que el uso inadecuado de estos activos podría ocasionar una deuda insostenible o una gobernanza débil, lo cual ya había sido apuntado por Gerardo Esquivel, director de Banxico.
“Los miembros (países que integran el FMI) no deben utilizar DEG para mantener políticas insostenibles. Hacerlo puede generar costos, incluso al socavar la capacidad de los miembros para asegurar un acceso adecuado a futuro financiamiento”, señaló.
Por su parte, Banxico dio a conocer que, con ello, México aumento en 8 mil 542 millones su tenencia de inversión en DEG, que forman parte integral de la reserva de activos internacionales del Banco Central.
Banxico señaló que conforme a lo establecido en la Ley de Banxico, una de las operaciones permitidas con la reserva de activos internacionales consiste en que el gobierno federal, a través de operaciones cambiarias con el Banco de México, pueda contar con moneda extranjera para cumplir con sus obligaciones en divisas.
En el caso de México, el presidente López Obrador propuso usar los 12 mil millones de dólares para el pago de deuda, una sugerencia analizada por el subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel.
 
			 
		