En un informe del Fondo Defensores, se destaca la preocupante situación de violencia contra defensores de territorios indígenas en Oaxaca durante el año 2023 y se destaca que este estado ha registrado el mayor número de asesinatos de líderes ambientales y del territorio en todo México en los últimos dos años
Chiapas Observa/Staff.- La información obtenida detalla que cinco personas fueron asesinadas en la región de la Costa de Oaxaca, pertenecientes al Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever). Esta organización se opone firmemente a la construcción de una presa hidroeléctrica en Paso de la Reyna, municipio de Santiago Jamiltepec.
Asimismo, se mencionan los ataques dirigidos contra opositores al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un proyecto de infraestructura de gran envergadura en la región.
Expansión de actividades extractivistas
El informe subraya la proliferación de concesiones para actividades extractivistas en Oaxaca, especialmente en minería y energía eólica. Esta situación ha generado tensiones en un estado con una alta concentración de población indígena y numerosos municipios regidos por sistemas normativos propios.
Resistencia comunitaria
Oaxaca se distingue también por su arraigada organización comunitaria, presente en la mayoría del estado. Estas comunidades, con sus sistemas de asambleas y policía comunitaria, han demostrado ser uno de los principales frentes de resistencia ante proyectos considerados invasivos.
A pesar de algunos avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas por parte del estado mexicano, el informe destaca que persisten múltiples formas de violencia, tanto institucionales como criminales, que afectan profundamente la vida cotidiana de estas comunidades.
 
			 
		