El monto de dinero que mandan los migrantes a sus países supera la inversión extranjera directa de las naciones en desarrollo, revela un nuevo informe de la agencia para las migraciones, que también destaca la cifra récord de personas desplazadas
Chiapas Observa/Staff.- La migración internacional es un agente que impulsa el desarrollo humano y el crecimiento económico, afirma el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024, divulgado este martes.
La publicación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoya esta aseveración en el aumento de las remesas registrado entre 2000 y 2022, que pasaron de 128.000 a 831.000 millones de dólares.
Este incremento del 650% significa que el monto de esos envíos de dinero de los migrantes a sus países de origen fue superior a la inversión extranjera directa en las economías en desarrollo.
El estudio subraya que la tendencia alcista de las remesas se mantuvo pese a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.
De los 831.000 millones de dólares remitidos en 2022, 647.000 fueron enviados por los migrantes a países de renta media y baja. “Estas remesas pueden llegar a conformar una porción muy significativa del Producto Interno Bruto de esos países”, apunta la OIM.

Politización y xenofobia
Sin embargo, los desafíos de la migración persisten y es imperativo atajar cuanto antes las crisis de desplazamiento, agrega el organismo de la ONU, recordando que aunque la mayor parte de la migración internacional es regular, segura y enfocada regionalmente, el tema ha tomado un cariz político plagado de información errónea que da lugar a fenómenos xenófobos, actos discriminatorios y abusos de los derechos de los migrantes.
En este sentido, la directora general de la OIM, Amy Pope, lamentó que las narrativas dominantes se hayan alejado de las explicaciones equilibradas y precisas de la migración, tanto de sus verdades simples como de sus complejas realidades específicas de cada situación.
Pope recordó que a lo largo de la historia, las personas han migrado en busca de una vida mejor, para huir de conflictos o buscar seguridad, o simplemente para encontrar nuevas oportunidades. Dijo también que actualmente gran parte de la migración está directamente relacionada con el trabajo.
 
			 
		