Una de cada tres falleció cuando huía de un conflicto. El 60% murieron ahogados y otro 70% nunca es identificado, lo que hace que las familias y las comunidades sufran con la falta de claridad sobre lo que le ocurrió a un amigo o pariente
Chiapas Observa/Staff.- Al menos 63.285 personas murieron o desaparecieron en las rutas migratorias de todo el mundo entre 2014 y 2023 y la mayoría de las muertes se produjeron por ahogamiento, según los datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Un informe sobre el Proyecto Migrantes Desaparecidos mostró que la mayoría de las muertes y desapariciones (28.854) se produjeron en el mar Mediterráneo, seguido de África y Asia.
Casi el 60% de las muertes documentadas fueron ahogamientos y más de un tercio de los identificados procedían de países en conflicto, como Afganistán, Myanmar, Siria y Etiopía.
Los datos muestran que el año más mortífero para los migrantes en la última década fue 2023, cuando se registraron 8541 muertes en parte debido a un fuerte aumento de los naufragios en el mar Mediterráneo.
En lo que va de 2024, las tendencias son igual de alarmantes que el año pasado. Sólo en la ruta marítima del Mediterráneo, aunque las llegadas este año son significativamente menores (16.818) en comparación con el mismo periodo de 2023 (26.984), el número de muertes es casi tan alto como el de un año antes, con 956 registradas desde el 1 de enero.
 
			 
		