En el proceso electoral federal que culminará el próximo 02 de junio, se elegirán también 128 senadurías y 500 diputaciones por mayoría relativa; además de 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 16 alcaldías de la Ciudad de México, diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías de todo el país

Chiapas Observa/Staff.- Este viernes 1 de marzo arrancarán de manera oficial las campañas los tres candidatos presidenciales. En esta jornada electoral, se elegirán también 128 senadurías y 500 diputaciones por mayoría relativa; además de 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 16 alcaldías de la Ciudad de México, diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías de todo el país.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia – conformada por Morena-PT-PVEM– comenzará su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México el viernes a las 16:00 horas

Xóchitl Gálvez, candidata de la colisión Fuerza y Corazón por México –conformada por el PAN-PRI-PRD– iniciará con un mensaje en Fresnillo, Zacatecas, los primeros minutos del 1 de marzo, luego irá a Aguascalientes y posteriormente a Irapuato, Guanajuato, donde estará a las 17:00 horas.

Jorge Álvarez Maynez, candidato por Movimiento Ciudadano (MC), arrancará en Lagos de Moreno, ciudad ubicada entre Zacatecas y Guadalajara.

Desde el inicio de las campañas y hasta la conclusión de la jornada electoral, está prohibida la difusión de propaganda gubernamental, así como los actos oficiales que sumen a la plataforma electoral de alguna candidatura, partido o coalición. Los spots de radio, televisión y los actos públicos deberán concluir el 29 de mayo de 2024 con el inicio de la veda electoral, un “silencio institucional” para permitir a la ciudadanía considerar el sentido de su voto y saber por cuál candidato o candidata votar según el INE.

En ningún caso, la propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción de cualquier servidor público. Por último, la información sobre trámites y servicios que presta el Gobierno en el ejercicio de sus funciones, sí se puede difundir en portales de internet y redes sociales, siempre y cuando no se haga referencia a alguna candidatura o partido político, ni contenga propaganda en la que se hagan expresiones de naturaleza político electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí