Dos hombres fueron detenidos luego de que elementos policiacos y castrenses quitaran a los manifestantes de las vías del tren

Chiapas Observa/Staff.- Los ex trabajadores ferroviarios desde la primera luz del día tomaron las vías del tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para exigir una mesa de trabajo y que el Gobierno Federal atienda sus demandas. Especialmente en lo que concierne a una jubilación digna.

Los inconformes se plantaron en las vías del tren sosteniendo cartulinas y lonas, expresaron su descontento por no haber sido beneficiados con la rehabilitación de las vías del tren. Además, manifestaron su inconformidad por haber sido jubilados forzosamente cuando se privatizó el ferrocarril. Algunos de los manifestantes optaron por acostarse entre los rieles.

Durante la protesta, el Tren Interoceánico que circula de Salina Cruz, Oaxaca, al puerto de Coatzacoalcos se vio obligado a interrumpir su ruta en este tramo debido a la presencia de los manifestantes. Ante esta situación, los marinos solicitaron a los protestantes retirarse, pero al no obtener respuesta, como se observa en algunos videos, recurrieron al uso de la fuerza para desalojarlos violentamente. Algunos de los inconformes fueron levantados por los elementos castrenses y cargados hasta las camionetas.

La mayoría de los manifestantes son adultos mayores, con edades comprendidas entre los 60 y 75 años. Quienes lamentaron la falta de atención del Gobierno Federal y expresaron su deseo de ser escuchados. Algo que, aseguran, ha sido prometido, pero no cumplido en otras ocasiones.

Tras el desalojo, fueron detenidos Everardo Ovando, líder de ferrocarrileros de Tonalá, Chiapas, y José Luis Godínez Rasgado, representante de ferrocarrileros de Coatzacoalcos, Veracruz. Hasta el momento, se desconoce su situación jurídica.

Este incidente se suma a otros casos denunciados como represión contra quienes protestan contra el megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Tal es el caso del activista y agente municipal de Puente de Madera, David Hernández Salazar, ferviente opositor al polo industrial planeado en su comunidad. El cual fue hallado culpable de algunos delitos como el incendio de vehículos y ataques a las vías de comunicación. Por lo que fue sentenciado a 46 años de prisión.

En la misma situación se encuentran los nueve pobladores de Santa María Mixtequilla. Los cuales también fue detenidos en cateos, que refieren fueron violentos, por oponerse también al polo de desarrollo en su comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí