El reporte de un fiscal especial, que investiga su posesión de documentos clasificados, da cuenta de las «limitaciones significativas» de las capacidades cognitivas del presidente. «No recordaba, ni siquiera al cabo de varios años, cuándo murió su hijo Beau», se afirma
Chiapas Observa/Staff.- Las preocupaciones de larga data en la sociedad estadounidense sobre la edad y las capacidades cognitivas del presidente Joe Biden se profundizaron este jueves después de la publicación de un informe del fiscal especial, Robert Hur, del Departamento de Justicia, que investiga su posesión de documentos clasificados.
El reporte, que pone fin a un año de pesquisa, concluyó que Biden «retuvo y reveló intencionalmente materiales clasificados después de su vicepresidencia, cuando era un ciudadano privado», pero no se justifican cargos penales.
Entre las razones por las cuales se apoya la decisión de eximir de los cargos al inquilino de la Casa Blanca, se citan «limitaciones significativas» en su memoria, trayendo a cuenta su entrevista con la Oficina del fiscal especial y conversaciones grabadas con su ‘escritor fantasma’. «No recordaba, ni siquiera al cabo de varios años, cuándo murió su hijo Beau», se detalla en el informe, agregando que las capacidades cognitivas son «borrosas» y «pobres».
«También hemos considerado que, en el juicio, el señor Biden probablemente se presentaría ante un jurado, como lo hizo durante nuestra entrevista, como un anciano comprensivo, bien intencionado y con mala memoria», asevera el reporte.
En un discurso no anunciado ayer jueves, el mandatario se pronunció sobre tal diagnóstico. «Hay referencia de que no recuerdo cuándo murió mi hijo. ¿Cómo diablos se atreve a sugerir eso? No necesito que nadie me recuerde cuándo falleció», expresó.
«Francamente, cuando me hicieron esa pregunta, pensé: ‘No es asunto tuyo'», manifestó, relatando que estuvo sentado «durante cinco horas durante dos días de acontecimientos que se remontan a 40 años atrás», mientras que al mismo tiempo «gestionaba una crisis internacional», en relación con el recrudecimiento del conflicto palestino-israelí.
No obstante, poco después cometió un nuevo desliz al referirse a su homólogo egipcio, Abdulfatah al Sisi, como el «presidente de México». «La respuesta en la Franja de Gaza ha sido exagerada. Creo que, como ustedes saben, inicialmente el presidente de México, Al Sisi, no quería abrir la puerta para permitir la entrada de material humanitario. Hablé con él, lo convencí de abrirla», comentó.
«Mi memoria está bien»: Biden
El presidente de EE.UU., Joe Biden, se dirigió ayer jueves a la sociedad estadounidense en un discurso no anunciado. En su discurso, afirmó estar «satisfecho» con el resultado del informe del Departamento de Justicia, que decidió no presentar cargos contra él por su manejo de documentos clasificados, pero advierte sobre sus «limitaciones significativas» en su memoria.
En su intervención, el mandatario se enojó con los periodistas cuando le preguntaron sobre el estado de sus capacidades cognitivas. «Mi memoria… mi memoria está bien. Mi memoria… echen un vistazo a lo que he hecho desde que asumí la presidencia», enfatizó.
No obstante, posteriormente cometió un nuevo desliz al referirse a su homólogo egipcio, Abdulfatah al Sisi, como el «presidente de México». «La respuesta en la Franja de Gaza ha sido exagerada. Creo que, como ustedes saben, inicialmente el presidente de México, Al Sisi, no quería abrir la puerta para permitir la entrada de material humanitario. Hablé con él, lo convencí de abrirla», comentó.
Cuando se le cuestionó por qué pensaba que podía continuar en su puesto, respondió: «Porque soy la persona más calificada en este país para ser presidente de Estados Unidos y terminar el trabajo que comencé».
 
			 
		