1. Hoy sabemos que el hipotálamo es un centro nervioso situado entre los hemisferios cerebrales, dotado de vías nerviosas que llegan y salen de él, formando el centro superior de todo el sistema neurovegetativo y del sistema endocrino, sobre el que actúa a través de las neurohormonas que desencadenan secreciones de hormonas hipofisiarias

Pascual Yuing/Chiapas Observa- Quién pensaría que el Hipotálamo, siendo un pequeño órgano que constituye menos del uno por ciento del volumen total del cerebro humano con sus 4 gramos de peso, cumple una función importante en la regulación de la homeostasis, el comportamiento sexual y las emociones, ejerciendo efectos importantes sobre el sistema endocrino, el sistema nervioso autónomo y sobre un sistema neuronal denominado sistema límbico; por lo que indiscutiblemente, deberíamos cuidarlo como si fuera el motor de nuestra propia vida y comprender cómo funciona, por su gran repercusión en la actividad de nuestros órganos.

Y es que hace ya tiempo, experimentos realizados con ratas demostraron de forma clara que el hipotálamo cumple una función importante en la regulación del comportamiento relacionado con la alimentación. Se observó, que si el hipotálamo sufre algún daño en la región medial, la rata come en exceso y se vuelve obesa; sin embargo, si lo que se daña es la zona ventral del hipotálamo, la rata rehúsa la comida y muere por inanición.

Hoy sabemos que el hipotálamo es un centro nervioso situado entre los hemisferios cerebrales, dotado de vías nerviosas que llegan y salen de él, formando el centro superior de todo el sistema neurovegetativo y del sistema endocrino, sobre el que actúa a través de las neurohormonas que desencadenan secreciones de hormonas hipofisiarias. A diferencia de los roedores, en los seres humanos las decisiones conscientes tienen mayor peso en procesos tales como comer o beber y se ha demostrado incluso, que nuestros hábitos y costumbres influyen más sobre la cantidad de alimento que se ingiere, que sobre el apetito real; por ello, en las culturas pudientes por ejemplo, la incidencia de la obesidad es elevada.

El hipotálamo, también rige las actividades del sistema neurovegetativo que a su vez coordina las relaciones entre las vísceras y garantiza la regulación de las funciones llamadas vegetativas o automáticas, aquellas que son independientes de nuestra voluntad consciente: respiración, circulación, digestión o reproducción de nuestras células. Por ello, el sistema neurovegetativo posee dos grandes circuitos, el simpático y el parasimpático; el primero estimula todo lo que está biológicamente previsto para mantenernos en un estado de alerta, de potencial combatividad e interviniendo en las situaciones estresantes, mientras que el segundo estimula nuestras funciones de descanso y de recuperación.

El hipotálamo además, se encarga de regir todo lo que se refiere a las glándulas endocrinas; es decir, las glándulas que vierten sus secreciones directamente en la sangre, como la tiroides, las paratiroides, las suprarrenales, las glándulas genitales y la hipófisis, ésta última considerada la glándula maestra puesto que dirige a las anteriores. En fin, el hipotálamo asume primordialmente un papel ejecutor.

Ahora, lo que debe tomarse en consideración, es que el hipotálamo no realiza funciones de análisis, ni intenta saber si una orden es o no favorable; podría decirse, que se contenta únicamente con ejecutarla. En este sentido, la comprensión sobre el funcionamiento del hipotálamo y su anatomía, reviste mayor importancia.

A la postre, dos razones hay de peso que sustentan el gran valor del hipotálamo, la primera por su complejo funcionamiento y la segunda por su automaticidad en la ejecución de ordenamientos, en sus reacciones fisiológicas que lo llevan a realizar lo necesario para lograr que el organismo se adapte. ¿Y entonces qué hacer para que nuestro hipotálamo se mantenga siempre protegido? ¿Cómo lograrlo? Simplemente, enviándole palabras sencillas dice Claudia Rainville; y sobretodo, suministrar a nuestro cerebro imágenes mentales repetitivas y eminentemente positivas. ¡Así de fácil!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí