De acuerdo al Atlas de Riesgo Municipal 2011, la Ciudad de San Cristóbal de las Casas presenta un alto riesgo de inundarse, lo que se ha estado comprobando con las lluvias de los últimos días y años anteriores, que han afectado a varias colonias y barrios de las partes más bajas de la Ciudad; mientras que las partes altas, han sufrido de sequías, tornados, falta de agua, pérdida de la biodiversidad y resequedad de los suelos. El problema se va haciendo cada vez más grande, al grado de presentarse enfrentamientos entre pobladores, represión hacia los líderes y organizaciones, como consecuencia de la lucha por el agua y su defensa.

Diversos movimientos han mostrado a la sociedad y denunciado ante las autoridades, que una de las causas de estas condiciones está relacionada con la pérdida y degradación de los humedales, como consecuencia de la omisión a las recomendaciones sobre los Derechos Humanos y al principio de legalidad, emitidos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en favor de un medio ambiente sano; responsabilizando, a los amparados por la justicia federal que rellenan con escombros y construyen dentro de los humedales, a la Secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, a la Presidenta municipal y al Procurador Ambiental.

La Convención sobre los Humedales de Ramsar, Irán, en 1971, llamada la Convención de RAMSAR que es un Tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el “uso racional”, o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios, menciona que los humedales son esenciales para la salud y el bienestar humanos, que nos ofrecen incontables beneficios y servicios, fundamentales para mitigar y adaptarse al cambio climático, porque proporcionan medios de vida sostenibles.

Según su definición, “los humedales son superficies saturadas con agua, ya sea en forma permanente o estacional, que adquieren las características de un ecosistema diferenciado”; cuando este ecosistema se rompe, dejan de funcionar como sistemas de amortiguamiento, desprotegiendo a la población que vive y trabaja dentro y alrededor de ellos, polarizando las lluvias y alargando las sequías, dejando de absorber y almacenar el exceso de agua de lluvia, lo que ha ocasionado grandes y severas inundaciones.

Los múltiples beneficios y servicios que proporcionan los humedales son esenciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales constituyen un anheloso programa para erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible de aquí a 2030. La función esencial de los humedales en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subraya la importancia de conservar, usar racionalmente y restaurar este que debe ser visto como un precioso recurso.

El uso racional y sostenible de los humedales, en consonancia con las orientaciones de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, debe ser fundamental para ayudar a los países a lograr sus metas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible; lo que se requiere, como lo establece la misma Convención, es “una mayor integración y más sinergias entre todos los programas multilaterales vigentes”.

La solución está, en la concientización de la necesidad de una acción global y conjunta de todos los actores empeñados en la lucha contra el cambio climático y la destrucción de los ecosistemas, para conservar y restaurar los humedales evitando su degradación; para que continúen, siendo un elemento natural que pueda ayudarnos a mitigar los efectos, de su propia destrucción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí