DE QUÉ SE ALIMENTA EL TÍO TROFO ¿ DE LO QUE DIGIERE O DE LO QUE COME?

Para mis sobrinas, que no las puedo partir en dos

Por Pascual Yuing/Chiapas Observa

El Tío Trofo, es un científico que nos enseña a cultivar o restablecer la salud, mediante una alimentación adecuada a las necesidades de nuestro cuerpo; para él, saber alimentarse es condición indispensable, para conservarse sano y también para recuperar la salud.

El Tío Trofo asegura, que la alimentación natural es un medio seguro para evitar enfermarse; que todas las funciones orgánicas, dependen de la calidad de la sangre y que ésta es un producto de la nutrición general y especialmente de la digestión. Que los alimentos adecuados, producen sangre pura con tejidos y órganos sanos, mientras que la alimentación inadecuada impurifica la sangre y altera las funciones orgánicas.

La calidad de nuestro cuerpo, dice el Tío Trofo, está en los alimentos que lo forman y mantienen; que si nuestra sangre, está nutrida por frutas crudas, será fluida, vitalizada y alcalina, exenta de materias ácidas. Que por cierto, las frutas más ácidas tienen una reacción alcalina en la sangre; es decir, que logran neutralizar los ácidos y esto es bueno, sobre todo cuando hay exceso de acidez.

Por eso explica el Tío Trofo, que los trastornos catalogados con los diversos nombres, con que se clasifican los síntomas o manifestaciones diversas, de la única enfermedad que existe que es la impurificación de la sangre, por mala nutrición y deficientes eliminaciones, son producidmos por los ácidos provenientes de las fermentaciones pútridas del intestino, que acidifican la sangre e irritan, inflaman y congestionan los tejidos y órganos nobles de nuestro cuerpo.

La digestión normal, precisa el Tío Trofo, es fuente de sangre pura y la digestión anormal da origen a sangre impura; por lo tanto afirma, que toda dolencia tiene sus raíces en el vientre y que no hay enfermo con buena digestión; por ello, digerir alimentos equivale a formar sangre, que debería ser limpia, aunque en estos tiempos no siempre sucede así, por los malos hábitos en la alimentación de las personas.

El Tío Trofo advierte, que a veces se compara la buena digestión con desocupar el intestino todos los días; que esto no prueba, la elaboración normal de alimentos, porque aun habiendo una buena eliminación, pueden existir en el vientre, fermentaciones pútridas que envenenen la sangre, alterando las funciones orgánicas. O sea, que la elaboración intestinal, puede ser más normal, pero la evacuación de los residuos, deficiente y tardía.

En conclusión, el Tío Trofo señala, que las malas digestiones tienen dos manifestaciones, mala elaboración o mala eliminación; y que, en los casos más graves, pueden coexistir ambas anomalías.

Por lo que, para tener una digestión normal, debe haber una buena elaboración, con excrementos abundantes, inodoros, cilíndricos y de color bronce, afirma el Tío Trofo. Y que también, el intestino se desocupa, al menos, mañana y tarde. Que una sola evacuación al día es insuficiente, porque demuestra que los residuos de la digestión y también la bilis han sido retenidos por más de veinte horas en el cuerpo, con lo que se impurifica la sangre. Y porque lo normal es desocupar completamente el vientre cada ocho horas.

Son incontables los pacientes que hoy se encuentran en muchos hospitales, debido a las malas digestiones y a un sistema de salud enfocado en la enfermedad, más no en la salud; al respecto, los niños, las niñas y los adolescentes, han de considerar junto con sus padres, el tipo de alimentos que deben consumir, la clase, cantidad y combinación, para garantizar una buena alimentación, pero sobre todo para prevenir enfermedades.

Este, es un cuento adaptado por Hierba Sana, basado en La Medicina Natural al Alcance de Todos de Manuel Lezaeta Acharán, dirigido a padres y madres que hoy tienen un padecimiento, esperando les sirva para explicarse sus propios problemas de salud, como una orientación para que trabajen junto con sus hijos y todos los miembros de la familia, reflexionen y pongan en el centro el cuidado de la salud, así como la práctica constante de hábitos de vida natural, para alcanzar la curación y una vida sana.

Este cuentecillo, conlleva un regalo para todos los niños, niñas y adolescentes, sobre lo que va mal y lo que va bien en nuestra alimentación; el objetivo, es que lo hagan práctico junto con sus padres y su familia, pero además promoverlo. Ayudemos a compartir y sanemos a esta enferma sociedad.

¿Quiéres saber más?
Escríbenos a Hierba Sana al 967 18410 64
Que el alimento sea nuestra medicina y la medicina nuestro alimento.

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí