Una adolescente de 16 años de Carolina del Norte, Estados Unidos, fue rescatada de un secuestro por la Policía gracias a una señal de ayuda contra las situaciones de violencia que aprendió en TikTok. La joven alertó de su situación a un conductor de otro vehículo por medio de un gesto manual que fue creado para que las víctimas de abuso doméstico pidan ayuda
Chiapas Observa/Staff.- De acuerdo con información de la BBC publicada el 8 de noviembre del 2021, la desaparición de la joven había sido reportada por sus padres en Asheville, Carolina del Norte, el 2 de noviembre. Dos días después fue vista dentro de un auto en el estado de Kentucky, a más de 1 000 kilómetros de distancia.
La información detalla que el conductor de un auto que estaba detrás del que transportaba a la adolescente llamó a la Policía cuando vio que ella hacía unos gestos con las manos que la plataforma de videos cortos TikTok viralizó y que sirven para denunciar un caso de violencia.
El gesto indica “necesito ayuda, violencia doméstica“, según afirmó la oficina del alguacil del condado de Laurel en un comunicado publicado el 5 de noviembre.
Información de la Fundación de Mujeres Canadienses, citada por CNN, menciona que el gesto es una señal hecha con una sola mano, en tres tiempos, que alguien puede usar cuando está angustiado. La víctima levanta la mano con la palma hacia afuera, luego mete el pulgar en la mano y luego cierra los dedos para atrapar el pulgar.
La persona que llamó al 911 permaneció detrás del vehículo durante varios kilómetros transmitiendo información a la policía y pudieron detener el auto y rescatar a la adolescente.
La joven, que no fue identificada, les dijo a los agentes que había viajado por Carolina del Norte, Tennessee, Kentucky y Ohio, en donde el acusado tenía familiares.
Cuando ellos se dieron cuenta de que la mujer bajo su custodia era menor de edad y que estaba reportada como desaparecida, el acusado dejó Ohio en dirección al sur mientras la joven comenzó a intentar llamar la atención de los automovilistas.
La policía arrestó a James Herbert Brick, de 61 años, de Cherokee, Carolina del Norte, cuando conducía cerca de una vía interestatal de Kentucky el jueves 4 de noviembre y lo acusó de encarcelamiento ilegal y posesión de un asunto de actuación sexual por parte de un menor.
La campaña denominada “señal de ayuda” se volvió viral en las redes sociales en 2020 durante los primeros confinamientos de la pandemia, en un intento por abordar el aumento de la violencia doméstica, indica la BBC.
La idea era ofrecer una forma para que las víctimas de abuso doméstico pudieran pedir ayuda utilizando una señal no verbal.
No es la primera vez que se elabora un código como este para alertar de una situación de violencia sin que se de cuenta el agresor. Hace unos años, un cartel comenzó a aparecer por los baños femeninos de varios pubs de Inglaterra y animaba a las mujeres que se sintiesen inseguras a preguntar en la barra por Ángela. De esta forma los camareros sabrían que la mujer necesitaba ayuda y llamarían a un taxi o la auxiliarían de forma discreta.
Esta estrategia se difundió por varios lugares del mundo. En otros países, como en Portugal, algunos restaurantes eligieron el nombre de una bebida, como Angel shot, y dependiendo de la situación se pedía con hielo o limón.
En España, al principio de la pandemia del coronavirus los farmacéuticos también determinaron un código para socorrer a las mujeres que sufrían violencia de género. Se trataba de pedir una “mascarilla 19” para que el farmacéutico supiese que la mujer estaba en peligro y actuase en consecuencia. A esta iniciativa se sumaron más de 16 000 farmacias españolas.