Gutiérrez Luna recordó que el PRI ya votó junto a Morena y sus aliados la minuta para crear la Ley Orgánica de la Armada de México
Agencias/Staff.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez (Morena), aseguró que intentarán convencer a todos los legisladores, incluyendo los del PRI, de que la iniciativa de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica es buena y la que necesita el país.
En entrevista, el diputado de Morena consideró que esta modificación constitucional es positiva porque viene a ordenar al sistema eléctrico con un esquema de equilibrio y justicia entre el Estado y los particulares, defenderá un bien nacional como el litio, y bajará los costos de la electricidad, que es lo que demandan los ciudadanos.
Gutiérrez Luna recordó que el PRI ya votó junto a Morena y sus aliados la minuta para crear la Ley Orgánica de la Armada de México e, incluso, el miércoles pasado la diputada priista Cynthia López aceptó una realidad, que es lo impresionante de la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, por lo que ve al tricolor reconociendo y actuando en conciencia para fijar una posición y priorizar los intereses del pueblo.
En este contexto, confía en el oficio político que desplegarán los integrantes de la Cuarta Transformación para llegar a un consenso amplio en San Lázaro y que pase la reforma y vislumbra un intenso debate, pero pide responsabilidad a todos los legisladores, y él se compromete a facilitar el trabajo para que se procese adecuadamente y se construyan acuerdos, y pide que se priorice el tema técnico antes que el político.
El legislador adelanta que esa reforma se estará votando a finales de noviembre o principios de diciembre y rechaza que, en caso de aprobarse esa reforma, el Estado mexicano termine pagando penalizaciones, por lo que consideró que habrá un equilibrio en los contratos y justicia entre la Federación y los privados.
¿Cómo ve el escenario a partir de la presentación de la iniciativa presidencial?
—Es un escenario donde hay que fomentar el debate, socializar la iniciativa, comentar con todos los involucrados. ¿Cuál es la intención?, evidentemente la del Presidente, lo ha dicho: bajar los costos de la luz, dotar a la Comisión Federal de Electricidad de mayor fortaleza, poner en equilibrio a los privados que participan y defender un material, el litio, que es fundamental para el país y para el futuro. Es el litio un elemento que se utiliza para guardar energía en baterías, está en los celulares, en autos y en las casas, por ejemplo, en Estados Unidos hay baterías de casa donde se guarda energía para utilizarla en cualquier otro momento, parece que es un tema que va cobrando cada vez más importancia en la tecnología eléctrica.
¿Considera que se está politizando este tema?
—Todas las reformas de gran calado y constitucionales tienen dos perspectivas: la política donde evidentemente las bancadas fijan una posición ideológica, de corriente, incluso hasta de coyuntura, pero está la técnica. Este tema tiene que analizarse primero desde la perspectiva técnica y ver números, corridas, funcionamiento, estructura, beneficios y anteponer eso a lo político.
¿Cómo ve al PRI, dicen que no se sienten presionados?
—Yo quisiera hablar de todas las bancadas. Todas estamos teniendo comunicación y eso me parece fundamental, primero comunicarnos. Estamos teniendo receptividad en que escuchen lo que planteamos y ellos que manifiesten sus posiciones, que a veces pueden ser de acompañamiento, hay coincidencias, también hay divergencias. Han manifestado algunas fracciones posiciones específicas, en el caso del PRI ha dicho que va a analizar, nosotros estamos en seguimiento no sólo con el PRI, sino con todas las fracciones tratando de que se pueda entender y comprender en su dimensión la reforma.
¿Cuál sería el llamado al PRI y a todas las bancadas?
—El llamado a todas las bancadas es que continuemos con la idea de que el mandato que nos dio el pueblo es para beneficio del pueblo, eso debe anteponerse ante cualquier interés partidista o de grupo, que las diferencias o las perspectivas deben respetarse. Mientras llevemos este debate o análisis de forma respetuosa yo creo que el país va a salir ganando. Es un llamado a la responsabilidad para procesarlo en la dimensión que tiene el tema.