Más de 50 trabajadores administrativos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas fueron despojados de sus prestaciones marcadas en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por los próximos 3 años
Chiapas Observa/Staff.- Por cumplir con el registro de asistencia, entre 50 y 60 trabajadores administrativos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas fueron despojados de sus prestaciones marcadas en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por los próximos 3 años.
Esta arbitrariedad fue promovida por César Iván Moreno Sánchez, líder del Sindicato de Empleados Administrativos de dicha Universidad (SeaUnicach), en represalia hacia sus mismos agremiados, quienes lo consideran intolerante y que los obliga a poner en riesgo su estabilidad laboral, al desacatar lo estipulado en Ley Federal del Trabajo.
Algunos de los sancionados, quienes pidieron reservar su identidad, denunciaron que de manera arbitraria el dirigente sindical alentó a sus agremiados a imponerles una “sanción ejemplar”, por haber acudido al registro de sus datos personales ante Recursos Humanos, para realizar el checado biométrico facial.
Mencionaron que ellos atendieron el segundo llamado para no incumplir la cláusula 37 de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que establece que el control de asistencia de los empleados administrativos se realizará mediante el reloj checador que establezca la Universidad.
Situación a la que se opuso el Comité Ejecutivo del SeaUnicach, sin que existiera un argumento válido para ello, hasta el 25 de mayo en que finalmente accedieron a que sus agremiados registraran sus datos.
Los trabajadores administrativos sancionados informaron que les quitaron el derecho a sus prestaciones laborales consagradas en el CCT vigente, por los próximos 3 años, mediante un procedimiento disciplinario exprés, en el que no se les garantizó su derecho de audiencia.
Ante esta represalia consideraron que buscarán los mecanismos legales para salvaguardar sus derechos laborales, pues en algunos casos tienen muchos años de trabajo y de ser parte del sindicato.
Calificaron esta acción como un abuso de poder por parte de quienes dirigen el SeaUnicach, que lesiona no solo sus derechos laborales, sino humanos, al actuar de manera arbitraria e intolerante contra ellos.
Así también hicieron un llamado a sus compañeros agremiados a no dejarse manipular por Moreno Sánchez, quien intenta minimizar el hecho de que junto a su Comité Ejecutivo no ha logrado emplazar a huelga a la Universidad y los ha dejado sin posibilidad de negociar el actual CCT, por no presentar a tiempo ante la autoridad laboral la solicitud correspondiente.