El 60.3% de los jóvenes entrevistados en la encuesta de la UVM y Expansión Política considera que es mejor votar por distintos partidos o alianzas a dejar el poder en manos de un solo partido
Chiapas Observa/Staff.- El próximo 2 de junio, Fernanda acudirá a votar por vez primera y se dice emocionada, porque irá con dos de sus mejores amigas a elegir a quien será el o la próxima presidenta de la República, la persona que guiará el país durante los próximos seis años. Conforme se acerca la contienda, escucha con más frecuencia a sus padres y/o familiares, hablar de los candidatos, la política y los políticos.
No es solo Fernanda, más de 98 millones de mexicanos acudirán a las urnas el próximo domingo a elegir más de 20,000 cargos de elección popular, entre ellos gobernadores de ocho entidades, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y a los representantes del Congreso de la Unión y los llamados a votar todo por un solo partido se han ido incrementando.
Respecto a esa balanza entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, el estudio «La Voz de los Jóvenes en el Contexto Electoral» , realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM), en alianza con Expansión Política, reveló que 66.7% de jóvenes avala un Gobierno que tenga un contrapeso.
En contraste, sólo el 33.3% dice respaldar un Gobierno en donde la mayoría de los representantes del Poder Legislativo sean del mismo partido que del Poder Ejecutivo federal o del gobernador en turno.
Asimismo, el 60.3% de los jóvenes entrevistados considera que es mejor votar por distintos partidos, alianzas o frente para los diferentes cargos en juego, mientras que un 39.7% señala que es mejor votar por el mismo partido, alianza o frente a la hora de elegir un cargo de elección popular.
Para el consultor político, Fernando Dworak, es loable que los jóvenes aplaudan el sistema de pesos y contrapesos.
“Me parce muy interesante (la encuesta), porque quizás en generaciones arriba o a nivel regional como lo demuestran encuestas del CIDE o Latinobarómetro, cada vez más se está creyendo en gobiernos autoritarios, pero aquí, que 66.7 considere preferible un gobierno que tenga contrapesos en el Poder Legislativo, me parece una gran señal de cómo pueden ver los jóvenes el futuro”, dice en entrevista.
El analista se refiere al Informe Latinobarómetro 2023: La recesión democrática de América Latina , que señala que si bien el 48% de la población de la región prefiere la democracia a cualquier otro tipo de gobierno, naciones latinoamericanas se han abierto al autoritarismo.
Azul Aguiar Aguilar, académica del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ) del ITESO, insistió en una charla sobre la importancia del voto juvenil en la democracia en la relevancia de que los jóvenes voten —y en general la población— para erradicar las prácticas hegemónicas que se ejercen desde la administración federal.
“Un gobierno democrático no se conforma anulando contrapesos. Por eso el voto de los jóvenes en muy importante, para que logren calibrar”, señaló el pasado 13 de mayo, a la vez que urgió a las juventudes a voltear a ver otros países que sufren las consecuencias de la ausencia del voto joven en las urnas.