La propuesta requeriría una inversión de un billón de dólares anules que se financiaría con un 4% de los ingresos de las personas más ricas del mundo; 4% de los ingresos de las 1000 corporaciones más grandes y 0,2% del PIB de cada país del G20
Chiapas Observa/Staff.- El presidente de México anunció este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su país piensa proponer a la Asamblea General un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar. La iniciativa busca garantizar el derecho a una vida digna para los 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios y se presentará durante los próximos días.
Andrés Manuel López Obrador lanzó su propuesta durante una sesión de alto nivel del Órgano de Seguridad dedicada al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales con especial dedicación a la exclusión, la desigualdad y los conflictos.
El mandatario mexicano explicó que la financiación del Plan sería mediante un fondo procedente de al menos tres fuentes diferentes.
“El cobro de una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las 1000 personas más ricas del planeta. Una aportación similar por parte de las 1000 corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial. Y una cooperación del 0,2% del PIB de cada uno de los países integrantes del G20”, especificó.
Si se consiguen estos ingresos, López Obrador calculó que el fondo dispondría cada año de una cifra cercana al billón de dólares e indicó que estos recursos deben llegar directamente a los beneficiarios y sin ningún intermediario.
“Porque cuando se entregan fondos, supuestamente para ayudar a los pobres, a organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil u a otro tipo de organizaciones, no quiero generalizar, pero en muchos casos ese dinero se queda en aparatos burocráticos, en pagar oficinas de lujo, en mantener asesores, o se desvía y termina por no llegar a los beneficiarios”, apuntó.
Explicó que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional podrían colaborar en crear las estructuras necesarias empezando con la creación de un censo de los más pobres del mundo a partir del año que viene.
Una vez definidos los beneficiarios, señaló que cada país debería desplegar los recursos concediendo pensiones para adultos mayores y niños con discapacidad, becas para estudiantes, apoyos a agricultores y a jóvenes que trabajen como aprendices, así como a la distribución de vacunas y medicamentos gratuitos.
“No creo, lo digo con sinceridad, que alguno de los miembros permanentes de este Consejo de Seguridad se oponga a nuestra propuesta pues esta no se refiere a armas nucleares o invasiones militares, ni pone en riesgo la seguridad de ningún Estado; por el contrario, busca construir estabilidad y paz por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de nuestro apoyo”, reveló.
Anteriormente, AMLO afirmó que el mayor impedimento para conseguir el derecho a una vida “libre de temores y miserias” es la corrupción en todas sus manifestaciones. Entre estas, citó a “los poderes trasnacionales, la opulencia y la frivolidad como formas de vida de las élites, el modelo neoliberal, que socializa pérdidas, privatiza ganancias y alienta el saqueo de los recursos naturales y de los bienes de los pueblos y naciones”.
Añadió a su mensaje que “sería insensato omitir que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración, de la violencia, de la migración y de graves conflictos sociales”.
Asimismo, señaló que la actual decadencia mundial se debe a que “nunca antes en la historia del mundo se había acumulado tanta riqueza en tan pocas manos mediante el influyentismo, y a costa del sufrimiento de otras personas, privatizando lo que es de todos o lo que no debe tener dueño, adulterando las leyes para legalizar lo inmoral, desvirtuando valores sociales para hacer que lo abominable parezca negocio aceptable”.