En una publicación realizada en redes sociales por un ciudadano originario de dicha comunidad, se expuso la preocupación y la indignación de los pobladores ante la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento encabezado por Juan Alberto Utrilla López. El puente fue destruido por la creciente del río durante la temporada de lluvias del año pasado, y desde entonces, aseguran, la comunidad ha quedado prácticamente incomunicada
Chiapas Observa/Staff.- Habitantes de la comunidad Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de Yajalón, denunciaron públicamente el abandono en que se encuentra la localidad, a casi un año del colapso del puente principal de acceso, sin que hasta ahora las autoridades municipales hayan intervenido para su reparación.
En una publicación realizada en redes sociales por un ciudadano originario de dicha comunidad, se expuso la preocupación y la indignación de los pobladores ante la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento encabezado por Juan Alberto Utrilla López. El puente fue destruido por la creciente del río durante la temporada de lluvias del año pasado, y desde entonces, aseguran, la comunidad ha quedado prácticamente incomunicada.
Según relatan, los intentos por gestionar atención en la presidencia municipal han sido infructuosos. «Solo reciben regaños y mentiras tras mentiras», señala la denuncia, que también critica la actitud de los funcionarios, quienes durante campañas electorales se comprometen con obras y programas sociales, pero una vez en el poder «ya no les hacen caso a la gente».
La comunidad enfrenta serias dificultades debido a la falta del puente. La vía colapsada es utilizada diariamente para transportar productos básicos y para el traslado de personas enfermas al hospital de la cabecera municipal. La situación representa un riesgo para la salud, la economía local y la seguridad de los habitantes.
El denunciante también cuestionó el discurso del gobierno federal sobre el respeto a los derechos de los pueblos originarios y el lema de “primero los pobres”, al considerar que en la práctica, comunidades como Emiliano Zapata siguen en el olvido.
«Ahí dejo el comentario, ojalá logren organizarse las comunidades y protesten para que los atiendan y hacer valer sus derechos como humanos y como pueblos originarios», concluye el mensaje.